
El negocio en auge de los podcasts para niños

Crecen las plataformas de audiolibros y de escucha infantil y juvenil, como los podcast u otras aplicaciones, desde la pandemia.
Leemos en The Hollywood reporter que durante los primeros días de la pandemia, el tiempo de pantalla de los niños casi se duplicó a medida que las clases se trasladaban a Zoom y los padres se esforzaban por gestionar las tareas de cuidado además de sus trabajos. Muchas madres y padres recurrieron a los podcasts para niños como una forma de entretenimiento educativo sin pantalla para mantener a los niños estimulados, comprometidos y fuera de su vista.
Disminuyen las restricciones, pero no el negocio del podcast literario
Los podcasts en la categoría de niños y familias han experimentado un aumento del 20% en el número de oyentes desde 2019, según el informe 2021 de NPR y Edison Research sobre el audio libro o los podcast. Las adaptaciones de podcasts de programas infantiles de éxito están proliferando, mientras que, a la inversa, los estudios de cine y televisión se involucran antes que nunca para hacerse con la propiedad intelectual de los podcasts dirigidos a los niños.
En los últimos dos meses, Spotify ha lanzado una serie de programas infantiles exclusivos, entre los que se incluye un spinoff de la exitosa serie de televisión CoComelon, de Moonbug Entertainment, dirigida a niños de 2 a 5 años. GBH Kids, por su parte, está adaptando los dibujos animados de PBS Arthur, cuyo último episodio se emitió el 21 de febrero después de 25 años, en un podcast con Gen-Z Media que incluirá nuevas historias y juegos para el querido personaje.
La evolución del podcasting infantil también puede alejarse de las tendencias observadas en el sector del podcast en general, como la experimentación con formatos de audio y vídeo, especialmente en Spotify y YouTube. Halpern-Ranzer, CEO de Tinkercast, dice que no se atrevería a añadir un componente de vídeo a los podcasts infantiles: «No queremos restarle importancia a lo bonito que ocurre cuando los niños están realmente comprometidos con la escucha».
No hay que dejar de lado otras plataformas o aplicaciones destinadas a los niños como Piboco. Recordemos que Aksel Køie, CEO de PIBOCO, la empresa de libros ilustrados e infantiles, con sede en Dinamarca, más valorada y conocida por las familias más modernas del planeta, respondió a unas preguntas en Publishnews sobre esto. La empresa danesa pone de manifiesto que, desde la pandemia pero que también desde antes, las familias de hoy en día reclaman contenido de alta calidad para sus hijos más pequeños.
Podcasts infantiles
- Cuentos increíbles es un podcast con una duración de diez minutos máximos por cada episodio, cada historia viene a incentivar la capacidad de escucha que desarrollan los más pequeños durante su crecimiento. En cada uno de los episodios se narra un cuento. Inevitablemente, gracias a los recursos de sonido y narrativos, los niños y niñas se verán inmersos en cada historia y disfrutarán cada minuto. Cuentos Increíbles podcast es desarrollado por Sonoro Media desde Estados Unidos y México.
- Pequehistorias es la versión expandida de los cuentos para niños personalizados de Mumablue. El diseño de sonido y la narración en este podcast están perfectamente sincronizados para hacer volar la imaginación de los niños de todas las edades.
- ¿Me lees un cuento? es el podcast oficial de la reconocida editorial Hola Monstruo de España. Este podcast es conducido por Mariela, Alexandra e Israel. Está está pensado para ser una solución a los padres o cuidadores en general que a veces se quedan sin ideas a la hora de entretener a niños y niñas al mismo tiempo de aportarles ideas y echar a volar la imaginación.