
El mundo editorial, un archipielago (III)- Divisando la costa

Las editoriales y las librerías independientes se han visto obligadas a emprender nuevas formas de producción y distribución, el camino digital parece ser la ruta obligada. Almadía, según cuenta Cruz aumentará los esfuerzos en lo digital los siguientes meses:
«Es muy probable que en el futuro nos enfoquemos en estos tres frentes: una aproximación gremial, una apuesta por formatos digitales (ebook y audiolibros) y la venta en línea (directa o mediante librerías, con quienes hemos entablado ya convenios que han resultado fructíferos)».
La crisis ha permitido sentar en la mesa a algunos actores de la cadena, Claudia Bautista anunció que han sostenido reuniones con las editoriales independientes para coordinarse con respecto a las campañas de venta directa y descuentos, además de participar como grupo en las sesiones de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y el lanzamiento de una plataforma de venta:
«Aunque la tarea del librero se diluye en los medios digitales, en esta coyuntura nos dimos cuenta de que es una vía necesaria. A los libreros que tienen páginas de venta no les pegó tanto el cierre. Con El Sótano surgió la idea de crear una plataforma que tuviera el catálogo de El Sótano, pero curado por los libreros de la RELI. El resultado fue una página sencilla que apoya nuestra venta y que no hubiéramos podido levantar nosotros solos. Entras a comprar como cualquier plataforma y eliges a cuál librería se lo compras».
*El artículo apareció originalmente en el portal mexicano de arte y ciencia Al Viso.