Seleccionar página

El mundo de la literatura pierde a Javier Marías

El mundo de la literatura pierde a Javier Marías

El escritor y académico de la Lengua, Javier Marías falleció el domingo 11 de septiembre a los 70 años.


El domingo, 11 de septiembre de 2020 fue un día oscuro para el mundo de la literatura. Fallecía Javier Marías, escritor y académico de la Lengua, a los 70 años, según confirmaban fuentes familiares y la editorial Alfaguara. Marías llevaba un tiempo ingresado debido a una neumonía bilateral que se había complicado en las últimas semanas hasta su desenlace.

Con más de cinco décadas dedicadas a la escritura, Javier Marías ha sido uno de los nombres más prestigiosos de la literatura contemporánea en español, de allí que la literatura de este país haya perdido a un gran autor.

El pasado 15 de agosto, la editorial Alfaguara ya comunicó que Marías padecía una afección pulmonar. «Ante la preocupación suscitada por el estado de salud del escritor Javier Marías, les comunicamos que padece una afección pulmonar de la que está en proceso de recuperación», señalaba el comunicado. Finalmente, el siguiente parte de Alfaguara no fue el más deseado por su familia, compañeros, amigos, allegados y lectores.

El autor madrileño firmó obras tan aclamadas internacionalmente como Corazón tan blanco, Todas las almas o Berta Isla que han sido traducidas a más de 40 idiomas y reconocidas por las crítica y el público.

Fue el eterno aspirante en las quinielas al Nobel de Literatura -y al Cervantes- que nunca ganó, aunque sí el Premio Nacional de Narrativa porque no concebía que el Estado debiera hacerse cargo de este tipo de galardones.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, Marías se especializó en filología inglesa. Trabajó como docente de literatura española en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y en el Wellesley College (Estados Unidos). También ejerció como profesor de Teoría de la Traducción en el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense. Además, tradujo a autores anglosajones de prestigio como Thomas Hardy, Joseph Conrad o Laurence Sterne.

En los últimos años aminoró sus apariciones públicas y sus entrevistas aunque nunca dejó de publicar libros y artículos periodísticos.

Deja una respuesta