
El Ministro de Cultura y Deporte de España aboga por un pacto de Estado para el fomento de la lectura y el libro

José Guirao, Ministro de Cultura de España | © Gobierno de EspañaEl Ministro de Cultura y Deporte de España, José Guirao ha abogado hoy, en el transcurso del “Encuentro de la Edición” que el sector del libro está celebrando en Santillana del Mar (Cantabria), por alcanzar un consenso político entre los diferentes partidos en favor del fomento de la lectura y del libro. “Deberíamos abrir un debate que nos permita establecer una estrategia decidida, clara y prolongada en el tiempo para fomentar la lectura y el amor por los libros. Debemos conseguir un consenso político que nos permita que el libro, la lectura y la edición sean un elemento clave de la cultura de España. Nos corresponde a los responsables políticos construir esas bases y consolidarlas”. En este sentido, el ministro ha señalado que no es posible dejar al albur de los cambios políticos una cuestión que considera esencial y que, cuestiones como la eliminación del Ministerio de Cultura, no puedan producirse como consecuencia de los vaivenes políticos. Según ha explicado José Guirao, con el libro, la lectura y la edición, “tenemos en nuestras manos un instrumento revolucionario con la que poder construir una sociedad más preparada para afrontar los retos de futuro que tenemos como sociedad”. Para el ministro de Cultura, España ha conseguido ser una gran potencia editorial, como demuestran los datos de comercio interior y comercio exterior del libro, “El reto, ahora, es ser capaces de convertirnos en una potencia lectora, conseguir que las tasas lectoras sigan creciendo de manera más rápida. ¿Si la capacidad existe, qué es lo que impide que esto sea así?”, se ha preguntado. “Si inculcamos el amor a la lectura desde la infancia conseguiremos mejorar nuestra capacidad crítica y crear una mejor sociedad”, ha apuntado. Además anunció también una dotación de 1.600.000 euros para la adquisición de libros para bibliotecas públicaspara la adquisición de libros para bibliotecas públicas no tenía dotación de fondos desde el año 2011. El Encuentro de la Edición, está organizado por la Federación de Gremios de Editores de España; y tiene lugar en el Centro Torre de Don Borja, en Santillana del Mar. El objetivo de este encuentro es reflexionar sobre los retos de presente y futuro del libro y la lectura. En el acto de apertura, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Miguel Barrero, ha señalado que “tras una década en la que el sector ha tenido que afrontar una crisis económica de la que poco a poco estamos saliendo y tras la disrupción que ha supuesto el desarrollo tecnológico, el sector del libro tiene ante sí el reto de volver a pensar el papel del libro y de la lectura en una sociedad que ha cambiado y de fijar una línea en este nuevo entorno. Es el momento de hacer una reflexión y, sobre todo, de ser capaces de colaborar para conseguir volver a poner a la lectura y al libro en el centro de nuestra sociedad”. En España, la industria editorial mueve anualmente más de 3.300 millones de euros, y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas. Las más de 700 empresas editoriales agrupadas en la FGEE representan cerca del 97% de la facturación del sector y a lo largo de 2018 se vendieron más de 160 millones de ejemplares y se editaron 76.602 títulos.