Seleccionar página

El ministerio de las Culturas de Chile selecciona más de 150 títulos para su distribución en bibliotecas públicas

El ministerio de las Culturas de Chile selecciona más de 150 títulos para su distribución en bibliotecas públicas

El Programa de Adquisición de Libros de autores chilenos para distribución en bibliotecas públicas, puesto en marcha por el Ministerio de las Culturas chileno, a través del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, anunció la selección de los 156 títulos que serán adquiridos tras la convocatoria pública iniciada en enero de este año. De esta manera, 300 ejemplares de cada uno de los títulos seleccionados serán distribuidos en las más de 450 bibliotecas públicas del país. La inversión realizada por el Ministerio ronda los 600 millones de pesos (751.000 euros). La ministra de las Culturas de Chile, Consuelo Valdés destacó que “Esta importante adquisición de libros chilenos permite año a año renovar las colecciones de nuestras bibliotecas, poniendo a disposición de los usuarios lo recientemente editado en Chile de los autores nacionales. Con ello estamos abarcando ámbitos esenciales del quehacer de nuestra institución, que es fomentar la lectura favoreciendo el acceso a las obras por parte de los usuarios y al mismo tiempo visibilizar el trabajo de nuestros escritores”- Los títulos seleccionados son primeras ediciones 2018 de obras de autores chilenos, dentro los que destacan Lecturas para mujeres (Planeta Sostenible), de Gabriela Mistral; El bosque chileno (Planeta Sostenible), de Pablo Neruda; Violeta Parra, tres discos autorales (Universidad Alberto Hurtado), de Violeta Parra y Juan González; Marte, la próxima frontera (Planeta), de José Maza; Sumar (Seix Barral), y Crónica del sufragio femenino en Chile (Libros del Cardo), de Diamela Eltit; Historia personal del boom (Alfaguara), y Conjeturas sobre la memoria de mi tribu (Alfaguara), de José Donoso; Son importantes las estrellas (Diego Gil), y Un mar de piedras (Fondo de Cultura Económica), de Raúl Zurita; El universo en expansión (Debate), de Mario Hamuy; o Incontables (Seix Barral), de Pedro Lemebel; entre otros. Del total de títulos seleccionados, 35 pertenecen a la categoría de ficción, 18 de literatura infantil y juvenil, 24 de no ficción, 11 de narrativa gráfica, 38 de ciencias sociales y humanidades, 11 de arte y patrimonio, 12 de generalidades y siete de ciencias básicas y aplicadas.

 

Deja una respuesta