
El Ministerio de Cultura español reforzará eBiblio con una inversión de 4 millones de euros en nuevas licencias de publicaciones electrónicas

El Ministerio de Cultura y Deporte de España reforzará eBiblio en 2021 mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, invertirá 4 millones de euros en nuevas licencias de títulos para el servicio de préstamo gratuito y lectura de publicaciones digitales de las bibliotecas públicas españolas. A la ampliación del catálogo se sumarán las mejoras de la plataforma digital, cuya versión renovada se publicó el 1° de febrero. La aplicación de eBiblio ha incorporado nuevas funcionalidades. Incluye diferentes tamaños y tipologías de fuentes, ofreciendo fuentes distintas para personas disléxicas, así como la posibilidad de lectura con voz, si se lee en línea a través de la web para cualquier título, aunque no sea audiolibro. También permite tener disponibles desde la app los préstamos en varios dispositivos de forma simultánea o consultar las recomendaciones y selecciones ejecutadas por los bibliotecarios. En 2020, el Ministerio de Cultura y Deporte convocó una licitación pública para el servicio de mantenimiento de la plataforma, puesto que no era posible incluir más prórrogas al contrato existente según la legalidad vigente. La licitación se consolidó por un importe de 120.000 euros más IVA al año. Las dos únicas ofertas fueron por 69.000 euros y 78.400 euros más IVA, respectivamente. Combinado este aspecto económico con los aspectos técnicos, que también eran públicos se produjo la adjudicación a Libranda en la mesa de contratación. Como en todos los supuestos de cambio en la empresa prestadora de un servicio público que está sometido al procedimiento de contratación pública de la Ley de Contratos del Sector Público, ha habido un período de transición que se limitó únicamente a 9 días de suspensión del servicio para poder hacer la migración de datos entre ambas plataformas. Las funcionalidades de la plataforma se han ido incorporado de forma paulatina durante las últimas semanas y se encuentran plenamente operativas. eBiblio experimentó un incremento de 134 % en 2020. Durante el estado de alarma para atender el incremento de la demanda, el Ministerio de Cultura y Deporte ya hizo una compra extraordinaria de licencias de casi 400.000 euros, que se sumó a la compra ordinaria de licencias por un valor cercano a los 500.000 euros. Con la inversión prevista en 2021, que alcanza los 4 millones de euros, el ministerio demuestra su compromiso con un servicio a los ciudadanos para la lectura digital en remoto, respetando los derechos de autor. La plataforma se inició en 2014. Desde entonces ha sido el Ministerio de Cultura y Deporte el organismo que se ha ocupado del mantenimiento de la plataforma y de la compra de licencias, que es complementada por las comunidades autónomas y que distribuye a la red de bibliotecas públicas. El acceso al servicio eBiblio se puede canalizar a través de cualquier dispositivo con las aplicaciones para IOS y Android mediante las páginas web de eBiblio de las CCAA. Los usuarios que ya tienen la app de eBiblio en sus dispositivos móviles deben eliminarla y descargarse la versión renovada de la plataforma.