Seleccionar página

El Ministerio de Cultura de Perú publica reportes de participación ciudadana en industrias culturales y las artes

La Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA) del Ministerio de Cultura de Perú, en cumplimiento de la Política Nacional de Cultura ha publicado durante 2021 cuatro reportes mensuales de participación ciudadana, los cuales dan cuenta de los distintos espacios de diálogo y de información. Estos han sido implementados por la DGIA con los trabajadores y organizaciones del sector. Esta iniciativa busca brindar a la ciudadanía acceso a la información sobre las políticas culturales, así como promover la transparencia en la gestión pública. Hasta la fecha, se ha publicado el Reporte del segundo semestre de 2020 (junio – diciembre) y cuatro reportes mensuales correspondientes al año 2021. Entre las actividades dedicadas exprofeso al sector editorial cabe destacar: La exposición del Plan de Gestión de la Información de las Industrias Culturales y las Artes a representantes de la Cámara Peruana del Libro y la Asociación de Editoriales Independientes del Perú, que contó con la presencia del Ministro de cultura Alejandro Neyra. El encuentro se celebró el 26 de junio de 2020 y tiene una grabación. La charla informativa dirigida a agentes de la producción editorial y circulación de libros organizada el 27 de julio de 2020 que contó con 456 participantes y 1.500 reproducciones en Facebook. La charla informativa dirigida a los agentes relacionados con el libro y el fomento de la lectura, el 29 de julio de 2020 que contó con 23 participantes y 1.200 reproducciones en Facebook. La charla informativa del 4 de agosto dirigida a las librerías del centro de Lima que contó con 11 participantes. Las reuniones con librerías independientes de Perú se celebraron el 5 y el 17 de agosto de 2020 que contaron con 20 participantes. Igualmente, el 5 y el 17 de agosto de 2020 se promovió una charla informativa sectorial con la Asociación de Editoriales Independientes en la que participaron 19 personas. El 6 y el 18 de agosto de 2020 fueron los Gremios de Escritores Independientes los destinatarios de dos charlas informativas sectoriales que contaron con 27 participantes. En agosto de 2020, el día 8 y el día 17 se presentaron dos charlas informativas sectoriales con la Cámara Peruana del Libro, en las que participaron 46 personas. El 13 de agosto de 2020 se planeó una reunión de gestores culturales y bibliotecas comunales en la que participaron 21 personas. Ya en 2021 encontramos diversas mesas de diálogo, entre las que destacan: La mesa de diálogo presencia sobre políticas de promoción de la circulación nacional del libro, con la participación de la Cámara Peruana del Libro en enero de 2021. La presentación, en febrero de 2021 de la propuesta del plan anual de estímulos económicos para el sector del libro y la lectura que contó con 205 participantes. La mesa de diálogo, también en febrero para la planificación de la feria La Independiente, con la participación de la Asociación de Editoriales Independientes. En marzo de 2021, la Socialización del anteproyecto de reglamento de la ley 31053, que contó con la participación de la Cámara Peruana del Libro, Editores Independientes del Perú, y el Gremio de escritores del Perú. También en marzo, la presentación de proyectos de creación literaria a editores de manera virtual y que contó con 20 participantes. En abril, cuatro mesas de diálogo para la socialización de la propuesta de situación futura deseada y alternativas de solución de la Política Nacional de Lectura, Libro y Bibliotecas. Dos con la Red Peruana de Mediadoras y Mediadores de Lectura; una con personas en situación de discapacidad y una última con Editoriales Independientes del Perú y la Cámara Peruana del Libro. Resulta muy interesante este conjunto de actividades promovidas por el Ministerio de Cultura de Perú, ya que muestra su preocupación por el ecosistema del libro y la lectura en unos momentos especialmente complejos para el sector a causa de la pandemia.

 

Deja una respuesta