
El mercado italiano más que interesado en nuestro índice de ventas anual

Las editoriales italianas están en buena compañía en Europa: las estimaciones nacionales para el mercado en fin de año (entre el 13% y el 16%) fueron de hecho acompañadas de las españolas.
La asociación de libreros españoles publicó una estimación de que el mercado del libro en 2021 cerrará en un + 20% en 2020, un resultado que sin exagerar puede definirse como histórico.
Algo que Publishnews también recalcó hablando con editoriales independientes, que aseguraron un aumento de entre el 15 y el 20% de ventas con respecto al año anterior. Se trata de un crecimiento que hubiera sido inconcebible en los últimos años y que sigue a un 2020 que, sin embargo, es más que positivo dadas las premisas: de hecho, recordamos que la industria editorial española cerró el 2020 con un sustancial punto de equilibrio, aunque las exportaciones sufrieron una fuerte desaceleración del -26,2%.
Según anunció Cegal el 11 de noviembre con motivo del día de las librerías, hasta esa fecha las pequeñas y medianas librerías habían crecido un 13% con respecto a 2020, con una previsión para fin de año del 15%. Los datos de Navidad, tanto para Italia como para España pondrían sobre la mesa el ingreso final concentrado en el último mes (20-30%). Ya en el primer trimestre de 2021, además, las librerías españolas habían registrado mayores ventas no solo en comparación con el mismo período de 2020, sino también de 2019. Entre las interpretaciones propuestas por Álvaro Manso, portavoz de CEGAL, los compradores habituales han aumentado la frecuencia de sus compras. Algo ciertamente plausible, pero que debería provocar una investigación sobre la lectura y los hábitos de los españoles (según los italianos) no tanto para medir el fenómeno, sino para circunscribirlo y entender cuáles son los grupos de población sobre los que intervenir para que se convierta en algo estructural y no de episodios. En cualquier caso, se puede recordar que el porcentaje de lectores en España ha ido en constante aumento desde 2010 y que incluso durante la pandemia la tendencia continuó.
Desde Italia también se hacen eco de nuestro comercio electrónico
El crecimiento del comercio electrónico está en alza. Según palabras de Patrici Tixis: «lo digital (e-commerce y e-books) representa ahora el 23% del mercado, un vehículo privilegiado para difundir la oferta de libros. Por fácil que sea pensar en Amazon también en este caso, no hay que olvidar realidades como todostuslibros y Bookshop, es decir, las páginas de comercio electrónico pensadas para ayudar a las librerías independientes y no para competir con ellas».