
El mercado alemán del libro se enfría

La guerra en Ucrania, las incertidumbres económicas y aumentos de costes asociados han enfriado notablemente la economía del libro, que seguía manteniéndose a principios de 2022.
La prestigiosa revista sobre el sector editorial en lengua alemana, Buchreport ha ofrecido datos sobre la evolución del mercado alemán del libro en 2022. Según puede apreciarse, los efectos de la pandemia del coronavirus siguen desempeñando un papel en la interpretación, especialmente en comparación con años anteriores. La guerra en Ucrania y las incertidumbres económicas y aumentos de costes asociados han enfriado notablemente la economía del libro, que seguía manteniéndose a principios de 2022.
Ventas navideñas
En Alemania, las ventas navideñas en 2022 continuaron inicialmente la tendencia negativa de los meses anteriores, pero luego culminaron con fuertes ventas en los últimos días antes de Navidad. Los días entre Navidad y Nochevieja también fueron mejores que en 2021.
Eso salvó en cierta medida el balance del último mes del año. En diciembre, en todos los canales de distribución se mantuvo la cifra de negocios del año anterior (+0,1%), aunque con un descenso de las ventas. El descenso de las ventas se vio compensado por el aumento del precio medio.
El comercio de libros del mercado alemán en papelería creció de forma más significativa (+5,6%), mientras que el comercio electrónico perdió terreno de dos dígitos (-11,5%).
Año 2022
En el balance anual, el comercio del libro en su conjunto pierde en términos de ventas unitarias (-3,0%) y facturación (-2,1%).
Pero la venta de libros en soporte físico también aumentó en el balance anual (+4,8%); hay que tener en cuenta que las tiendas estuvieron cerradas durante varias semanas en 2021 debido a la COVID-19. La venta en línea perdió 17% de facturación en 2022 con respecto a 2021.
A la ficción le fue bien, mientras que la no ficción y los temas especializados perdieron en 2022. Solo el mercado de viajes ha seguido recuperándose, como se esperaba, pero aún se sitúa bastante por debajo de la marca anterior a la pandemia.