
El martes 13 de octubre inicia Leer Iberoamérica Lee con un encuentro con Daniel Innerarity

En este año 2020 tan especial marcado por la pandemia, Leer Iberoamérica Lee propone como tema central de debate leer el mundo. La crisis sanitaria ha interrumpido nuestras vidas y generado un nuevo autorretrato global, en el que se ponen en relieve las desigualdades, las intolerancias, la usurpación de derechos, el culto a la ignorancia o el individualismo. Por ello Leer Iberoamérica Lee pretende mostrar este contexto a través de los ojos de los analistas iberoamericanos. El 13 de octubre, Daniel Innerarity (Director del Centro de Gobernanza Democrática) analizará esta era de la incertidumbre con el título Una sociedad de cajas negras. «La humanidad ha construido máquinas que solamente eran entendidas por sus creadores, pero nunca habíamos construido máquinas que operarían de un modo que sus creadores no entendieran». El miércoles 14 dialogarán Alberto Acosta (economista, expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador) y Rosane Borges (periodista brasileña y profesora universitaria) sobre cómo edificar Sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. Dos miradas iberoamericanas, dos voces, en español y portugués que dialogarán para mostrar al mundo que nuestra región lo lee desde una perspectiva que puede colaborar a la construcción de un planeta más justo y equitativo. «No estamos pensando en una visión hegemónica dominante, sino en una pluriversidad. Desde lo local y hacia arriba se abren diferentes espacios de acción y ahí es dónde estamos viendo la mayoría de alternativas al sistema» ha expresado Alberto Acosta. Por su parte Rosane Borges ha dicho que «y si es posible detener el mundo por la fuerza de un virus microscópico, es igualmente posible cambiar no solo las actitudes, sino también el contexto, el marco que las hace posibles». Y el jueves 15 se cerrará el seminario con Alejandro Zambra (poeta, novelista y crítico literario chileno) alrededor de Las voces de la literatura. Redefiniendo cada palabra. Alejandro Zambra nos plantea cómo esta pandemia nos ha llevado a redefinir cada palabra. ¿Cuál es el papel de la lectura, de la escritura de la literatura en esta definición? ¿Cuál es su rol en las lecturas del mundo? «Creo que hay que salirse del monólogo, lo que no significa evitar la primera persona sino proyectar la primera persona hasta encontrar en la voz propia las voces de los demás, hasta que el yo suene como un nosotros tal vez desafinado pero que sea un nosotros». Leer Iberoamérica Lee lo promueven Laboratorio Emilia y JCastilho Consultores junto con la Feria del Libro de Madrid. Apoyan Ministerio de Cultura y Deporte de España, Fundación Montemadrid y Fundación Chile-España. Colaboran Casa de América, OEI, Publishnews y FESABID. Las inscripciones son gratuitas y aún siguen abiertas. ¡No te pierdas Leer Iberoamérica.