
El Manifiesto de las Bibliotecas Públicas actualizado al 2022 genera un impacto mundial y nacional

El manifiesto, que fue actualizado en julio de 2022 es una herramienta vital para promover y fortalecer el rol de las bibliotecas públicas.
El Programa de Información para Todos (PIPT) de la UNESCO y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés) reconocen el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en el fomento de sociedades alfabetizadas en información y han estado abogando por la implementación del Manifiesto de Bibliotecas Públicas IFLA-UNESCO 2022.
El manifiesto, que fue actualizado en julio de 2022 es una herramienta vital para promover y fortalecer el rol de las bibliotecas públicas en la mejora del acceso a la información y el conocimiento.
Impacto a nivel mundial del Manifiesto IFLA-UNESCO
Gracias al esfuerzo de los centros de traducción de la IFLA y a la participación de voluntarios, el manifiesto se encuentra disponible en 18 idiomas, incluyendo albanés, asamés, bengalí, birmano, catalán, croata, inglés, finlandés, francés, hindi, coreano, letón, malayalam, marathi, tamil, español, serbio y portugués.
El Manifiesto de las Bibliotecas Públicas IFLA-UNESCO actualizado refleja el cambiante panorama tecnológico y social, a la vez de conservar el propósito original de las bibliotecas públicas, lo que lo convierte en un recurso valioso para los profesionales e instituciones bibliotecarias del mundo entero. El Manifiesto actualizado fue incluido en diversos documentos, entre ellos:
- Directrices de la IFLA para servicios bibliotecarios a los reclusos como base para brindar servicios bibliotecarios a los reclusos.
- Plan de Acción 2023 de la Diputación de Barcelona para la actualización de la Evaluación del Valor Social de la Biblioteca Pública 2014.
Postulación de Estrasburgo como Capital Mundial del Libro, que destaca el valor social de las bibliotecas de la ciudad de Estrasburgo.
Impacto a nivel nacional del Manifiesto IFLA-UNESCO
El Manifiesto IFLA-UNESCO también tuvo un impacto significativo en los esfuerzos de promoción a nivel nacional en el mundo entero. En Francia, el Manifiesto fue utilizado como marco para promover el valor social de las bibliotecas de la ciudad de Estrasburgo, con una presentación expuesta durante un taller que prepara el papel de la ciudad como Capital Mundial del Libro 2024.
En Finlandia, el manifiesto fue promovido en varios contextos, incluidas conferencias para estudiantes de Biblioteconomía y Ciencias de la Información, llevando el Manifiesto al contexto de la legislación bibliotecaria, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el nuevo Plan de Trabajo de la UE para la cultura, y defendiéndolo junto a tomadores de decisiones de nivel superior. En Croacia, se están planificando iniciativas creativas para su promoción, como ser la publicación de un cuestionario en el sitio web con preguntas relacionadas a todas las actividades que realizan las bibliotecas públicas y la creación de un cómic basado en el Manifiesto en un lenguaje fácil.
En Suecia, se organizó un seminario web para bibliotecarios suecos y noruegos para fomentar actividades de promoción transnacionales.
En España, los esfuerzos de promoción del Manifiesto de las Bibliotecas Públicas dieron resultados fructíferos. Se celebró una sesión en Cataluña promoviendo el nuevo manifiesto, que estuvo abierta a todos los profesionales e instituciones implicados en la gestión de las bibliotecas públicas.
Además, se organizó una mesa redonda sobre los derechos culturales, en la que se destacó la importancia del Manifiesto en este contexto y se proporcionó una caja de herramientas para su uso. Como resultado, directores de diversas bibliotecas comenzaron a incorporar el nuevo Manifiesto en sus planes bibliotecarios. El Plan Estratégico de Bibliotecas de Barcelona 2030, por ejemplo, ya considera el manifiesto actualizado. Los profesionales también recomendaron promover un taller práctico para profundizar en el modelo de biblioteca que refleje el manifiesto, que tendrá lugar en la próxima Conferencia FESABID 2023 para profesionales en España.
Texto y fotografía: UNESCO