
El libro infantojuvenil en España

Mañana, 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil, coincidiendo con la fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen. Como cada año desde 1967, la celebración de este día promovido por el IBBY tiene la intención de inspirar entre los más jóvenes el amor por los libros y la lectura, mientras busca llamar la atención de la comunidad internacional sobre la literatura infantil y juvenil. Las bibliotecas, librerías, centros educativos y otras entidades celebran habitualmente esta festividad con la organización de exposiciones, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, talleres, cuentacuentos y muchas más propuestas; que tienen como objetivos primordiales la animación a la lectura y poner en valor la literatura para los lectores más jóvenes. En España la OEPLI (Consejo General del Libro, ClijCat, Gálix y Galtzagorri Elkartea), organización que promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil en el país, está animando principalmente a las librerías y a las bibliotecas a adherirse a esta jornada festiva con la puesta en marcha de actos en torno a la literatura infantil y juvenil. En la web de la OEPLI se puede consultar la lista de entidades adheridas, con todas las actividades que se han ido recopilando en las últimas semanas. La OEPLI también realiza diversas actividades como la convocatoria de ‘Selfie LIJ’, un concurso en el que pueden participar todos los lectores que estén cursando Primaria o primer ciclo de Secundaria, a través de su centro docente o desde la biblioteca. Para ello tendrán que enviar una foto donde se recree un personaje o una escena de la literatura infantil y juvenil. El Observatorio de la Lectura y el Libro se une a la celebración del Día Internacional del Libro con la publicación de una infografía que incluye las principales cifras de producción y comercialización del libro infantil y juvenil durante 2017, así como los datos más significativos de la lectura entre los menores y jóvenes. De entre todos estos datos, cabe destacar que el sector del libro infantil y juvenil está creciendo en España año a año, representando en 2017 el 12,5% de los registros en el ISBN. Además, hay que resaltar que han aumentado los libros publicados en formato digital (217,4% más que el año anterior) siendo ya más del 25% de los libros infantojuveniles publicados en España. En cuanto a los datos económicos, el libro infantojuvenil es el tercer subsector con mayor facturación. Cada día se venden 73.843 ejemplares de infantil y juvenil en España. Por último, es importante destacar que el 65% de los ingresos de la venta de estos libros proceden de librerías y cadenas de librerías.