Seleccionar página

El libro digital: protagonista de la quinta edición del Forum Edita

El libro digital: protagonista de la quinta edición del Forum Edita

La consellera de Cultura de Catalunya Mariàngela Vilallonga en el Forum Edita | © Forum Edita La quinta edición del Forum Edita Barcelona se celebró este 3 de septiembre en Barcelona, estuvo organizada por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management. El foro que ha combinado el formato presencial con las ponencias en streaming ha servido para ofrecer una panorámica del estado del sector tras la crisis causada por el coronavirus y para plantear diversas hipótesis de trabajo para el futuro. Patrici Tixis Padrosa, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya y codirector del foro junto al periodista Sergio Vila-Sanjuán y al catedrático Javier Aparicio Maydeu (director del Máster en Edición de la UPF, que justo ahora cumple 25 años) ha señalado la importancia de declarar el libro como un bien esencial. Tixis ha expresado otras reivindicaciones como conseguir un pacto para la lectura y recuperar el proyecto de una gran infraestructura en Barcelona que albergue una biblioteca, un archivo y un museo que muestre la importante historia de la edición en la ciudad. Algo que sea la expresión física de lo que representa la relación de Barcelona con el libro. José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de cultura y deporte ha intervenido desde Madrid inaugurando el foro para explicar que convocará una gran mesa del libro con todos los integrantes de la cadena para alcanzar un gran pacto con el Estado para el libro y la cultura. «El futuro de la cultura pasa por lo digital» afirmó. En la misma línea, la consellera de cultura de Catalunya Mariàngela Vilallonga ha explicado que la Generalitat también está trabajando en declarar el libro como bien cultural. «La cultura nos ha salvado durante el confinamiento», sostiene. Por su parte, Joan Subirats, teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona ha explicado que el consistorio hará un homenaje al escritor Juan Marsé, fallecido recientemente. «El lector sigue siendo fiel al mercado, pero es vital mantener el tejido de librerías» mantiene el consultor Íñigo Palao, quien también ha estimado que el año 2020 puede llegar a cerrarse con una caída inferior al 10 %. El también consultor editorial Rüdiger Wischenbart ha añadido que «hay que ser más astutos para segmentar nuestros públicos». «Hay que dimensionar el impacto del crecimiento digital» ha advertido Jesús Badenes, del grupo Planeta, quien explica que si bien es cierto que ha crecido 50 % durante el confinamiento, sigue representando únicamente 7 % de los ingresos totales de las editoriales y ha destacado que la parte fundamental del sector sigue siendo el libro impreso, con 93 % del mercado. Núria Cabutí, del grupo Penguin Random House Grupo Editorial ha expresado que durante la pandemia, pese a las semanas de incertidumbre «la lectura ha sido un caballo ganador». Para Montse Ayats, presidenta de editors.cat «el reto es que los fondos editoriales tengan más oportunidades». Desde otra panorámica, José Manuel Anta, director de la International Publishing Distribution Association y de FANDE ha explicado que en el mercado internacional «la impresión bajo demanda ha salvado a muchos editores». Gracias a la retransmisión en directo, más de 600 personas han podido seguir el Forum Edita, en el que han participado, entre otros ponentes Eva Congil (de Anagrama) y Fernando Fagnani (de Riverside y Edhasa Argentina), Miguel Barrero (del grupo Santillana y presidente de la Federación de Gremios de Editores de España), Hugo Setzer, presidente de la International Publishers Association-IPA, los editores Richard Charkin y Jordi Nadal.

 

Deja una respuesta