
El libro digital en español continúa creciendo

En 2022, el mercado del libro digital ha crecido en todo el mundo 4 % respecto al año anterior y en España ha crecido 5 %.
Libranda, la empresa de servicios digitales para el sector de la cultura y la educación ha publicado el Informe Anual del Libro Digital, estudio que analiza la evolución del libro electrónico en lengua española en todo el mundo en el año 2022, incluyendo datos detallados de todo el mercado del libro digital por territorio y modelo de negocio. Destacamos algunos datos de gran relevancia:
- El 2022 ha sido, de nuevo, un año de crecimiento para el libro digital en lengua española. Tras el excepcional crecimiento que se produjo en el periodo 2019-2021, en 2022 el mercado ha crecido en todo el mundo 4 % respecto al año anterior y en España ha crecido 5 %.
- España sigue siendo el mercado principal del libro digital en lengua española, con una cuota del 66.3 %. El segundo territorio con mayor peso continúa siendo México, que experimentó en 2022 un crecimiento muy significativo alcanzando una cuota del 16.2% y el tercer territorio con más cuota es EE. UU., que cuenta con un peso de 9.8%.
- 6.6% de los libros que se leen en España ya tienen formato digital. Esa cifra, sin embargo, es muy superior cuando se trata de una novedad (entre 15% y 25%), y en el caso de algunos títulos se llega a alcanzar 40%.
- Tres cuartas partes de las ventas (75.30%) se producen a través de las plataformas gigantes: Amazon, Apple, Google. No obstante, el documento también señala que las cadenas de librerías, las librerías tradicionales y las plataformas online independientes han experimentado un crecimiento de 31%.
- La modalidad de préstamo digital en bibliotecas experimenta un crecimiento respecto al año anterior (33%) y alcanza una cuota del 6.6% del mercado.
- Las plataformas de suscripción de ebooks, que en los últimos años habían ido aumentando, tuvieron un decrecimiento significativo respecto al año anterior (-15%) y su cuota queda en 5,8% en 2022.
- 75% de los títulos que se adquieren en formato digital son de fondo (solo 25% es novedad) y la ficción continúa al alza, con 68.79% del consumo.
- Con respecto a los audiolibros, tras un lustro de intenso desarrollo de la categoría, el incremento de los ingresos derivados en 2022 supera en más del 50% al del 2021.