
El libro colombiano podría ser gravado con un 18% de IVA

El libro colombiano podría ser gravado con un 18% de IVA El nuevo proyecto tributario que se debate en Colombia gravaría los libros, un producto hasta ahora exento de IVA La medida, de adoptarse, encarecerá el precio de libros y materiales escolares | © Mientras2014 -wikimediacommonsEl nuevo proyecto de ley, llamado ley de financiamiento, presentado este miércoles por el Gobierno colombiano propone varios cambios en el sistema tributario colombiano a la espera de lograr un aumento de la recaudación por vía tributos de $19,4 billones el año próximo y de $13,2 billones el en 2020. Dentro de las principales modificaciones que introduce este nuevo proyecto de ley se encontraría en el Impuesto del Valor Añadido (IVA) que grava las compras de los consumidores. Lo que, a priori parece un incentivo para el aumento de la compra, una bajada de la tarifa general del IVA del 19% al 18% en 2019 y al 17% en 2020 se ve empañado ya que, de aprobarse este proyecto de ley, artículos exentos actualmente como muchos productos alimenticios y los libros, materiales escolares o revistas y periódicos pasarían ser gravados con un 18% de IVA. La Cámara Colombiana del Libro prepara un documento para adherirse a la protesta de otros muchos gremios que se consideran afectados por esta medida y que está liderada por la Sociedad de Agricultura de Colombia. Emiro Aristizabal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, en declaraciones a diario colombiano El Heraldo ha expresado la contradición que ve en la reforma que pretende el Gobierno comandado por Iván Duque «dice que no quiere gravar la educación, pero grava los libros, es como si usted dijera no estoy gravando la salud, pero le voy a poner IVA a las medicinas», Para añadir posteriormente, «Lo que se está haciendo es retroceder en los avances que se han logrado. Finalmente es un impuesto a la lectura si esto avanza». Tags: Cámara Colombiana del Libro, Colombia, Impuestos