Seleccionar página

El Libro Blanco del Cómic cuenta con la colaboración de CEGAL

El Libro Blanco del Cómic cuenta con la colaboración de CEGAL

La creación del Libro Blanco del Cómic fue uno de los proyectos que planificó la Sectorial del Cómic con el fin de identificar las debilidades y oportunidades del sector.


La Asociación Sectorial del Cómic, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y la colaboración de CEGAL está desarrollando el Libro Blanco del Cómic en España, con el objetivo de conocer el estado del sector a través de las diferentes industrias que lo integran, entre los que se encuentran autores, editoriales, librerías y puntos de venta especializados.

Esta colaboración se está realizando con IECOM (Instituto de Estructuras Comerciales), consultora especializada en la elaboración de estudios y cuyos datos recabados se utilizarán exclusivamente para la producción del primer Libro Blanco del Cómic. Con la información obtenida, se analizará de forma agregada el sector, proponiendo actuaciones y medidas de mejora ante la administración.

Esta misma consultora fue la responsable de la elaboración del último Mapa de Librerías que presentó CEGAL en el Congreso de Librerías celebrado en Madrid en junio de 2022.

La creación del Libro Blanco del Cómic fue uno de los proyectos que se marcó la Sectorial del Cómic con el fin de identificar las debilidades y oportunidades del sector del cómic, es necesario realizar una fotografía certera de sus miembros y determinar la magnitud económica y su impacto en la sociedad.

CEGAL forma parte de la Asociación Sectorial del Cómic a través de su grupo de trabajo de librerías especializadas: Red de Librerías Zona Cómic.

Asociación Sectorial del Cómic

Es un colectivo integrado por personas y entidades procedentes de las diversas áreas profesionales que componen el sector del cómic en España, cuyo principal objetivo es intermediar con las administraciones y colaborar con otros colectivos en pos de promover acciones que contribuyan a la mejora del sector.

Somos una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional, constituida el 19 de diciembre de 2020, en Granada, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 marzo, alineada con los objetivos de la Agenda 2030.

Esta iniciativa nace con el propósito de aunar esfuerzos y crear un espacio colectivo en el que se sientan integradas y representadas todas las partes que componen la industria del noveno arte.

Deja una respuesta