
El Instituto Cervantes presenta su anuario del español en el mundo

Uno de los principales objetivos de El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes es ir dibujando una imagen multifacética de la presencia internacional de la lengua y la cultura española.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes es la principal publicación académica del Instituto Cervantes. En ella se actualizan cada año los datos principales sobre la lengua española en el mundo y se estudian aspectos relevantes sobre la presencia internacional de la cultura hispánica. El acto de presentación de este anuario, que se celebró en la sede del Instituto Cervantes en Madrid el 26 de octubre de 2022 puede revivirse en el canal de YouTube del Instituto Cervantes.
Esta edición del Anuario del Instituto Cervantes ofrece también una reflexión sobre la relación entre lenguaje e inteligencia artificial: las ventajas que nos pueden aportar la robótica y la IA en el ámbito de la enseñanza y evaluación de lenguas son innegables (sistemas de aprendizaje colaborativo, tutorías inteligentes, evaluación automática, prevención de acoso escolar, etc.), aunque también conlleve algunos riesgos si no se usa bien (adicciones, desinformación, sesgos, falta de trazabilidad de algunos procesos de los algoritmos, invasión de la privacidad, manipulación, etc.).
Un repaso por la historia del anuario
El Anuario del Instituto Cervantes se titula El español en el mundo precisamente porque desde que llevara a cabo su planificación originaria, en 1998, el Instituto quiso alejarse de la fórmula típica en las que diferentes organismos públicos o empresas presentan sus memorias anuales o anuarios. El Instituto Cervantes ya contaba con su Memoria anual para dar cuenta periódica de sus actividades. Alejado de dicho objetivo, El español en el mundo se centra en el ámbito de la prospección en la presencia del español en el mundo a través de investigaciones realizadas por diferentes autores especialistas e investigadores de todos los campos académicos relacionados tanto con la promoción internacional y enseñanza del español como lengua extranjera, como con la difusión cultural de las manifestaciones artísticas y científicas de la comunidad hispanohablante en el mundo.
Uno de los principales objetivos de El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes es ir dibujando una imagen multifacética de la presencia internacional de la lengua y la cultura española, mediante una rigurosa recopilación de informaciones contrastadas sobre el modo en que la lengua y la cultura española se van abriendo camino entre los más diversos campos de especialización: desde las disciplinas más puramente filológicas como la lingüística, la literatura o el hispanismo, hasta diferentes variantes como la enseñanza del español como lengua extranjera; el español como activo económico; la demolingüística mundial del español y, por extensión, su cartografía en el mundo; la gestión cultural y la difusión de los productos culturales en las sociedades hispánicas; la presencia del español en los medios de comunicación; la digitalización del conocimiento y los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación; o la importancia de la iberoamericanización en la promoción internacional del español.
El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes presenta, como es habitual, los datos sobre la situación del español en el mundo recogidos en «El español: una lengua viva. Informe 2022» e incluye, además, artículos detallados sobre la situación específica del español en países y territorios como Suiza, Kenia, los Balcanes, Emiratos Árabes Unidos o Madagascar.
El contenido íntegro de El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes se puede consultar en versión HTML, PDF y EPUB en el Centro Virtual Cervantes, allí están disponibles las ediciones anteriores de esta esperada publicación anual.
La versión impresa del El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes puede adquirise en la tienda en línea de la editorial McGraw-Hill.