Seleccionar página

El Instituto Cervantes celebra el Día Europeo de las Lenguas en Frankfurt

El Instituto Cervantes celebra el Día Europeo de las Lenguas en Frankfurt

El Instituto Cervantes acogió velada que promociona la diversidad lingüística en el marco de la próxima celebración de Frankfurt 2022.


En el marco del Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero recordó que «una de las tareas de la institución es reivindicar todas las culturas y lenguas de las regiones y nacionalidades del Estado» y «colaborar entre las instituciones porque —como subrayó— estar en un territorio donde conviven las lenguas es una riqueza, el bilingüismo es una riqueza y las culturas peninsulares pueden apoyarse a la hora de extenderse por el mundo».

En este sentido, el Cervantes de Frankfurt acogió el pasado lunes, 26 de septiembre un encuentro entre el director del Instituto, la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez y los responsables del Etxepare Euskal Institutua, Irene Larraza; del Institut Ramon Llull, Pere Almeda y del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez.

Asimismo, esa misma tarde en el centro de la ciudad alemana se celebró un recital en el que cinco poetas leyeron sus obras en español y en las lenguas cooficiales —gallego, catalán y euskera—, además de en alemán. Una velada que promocionó la diversidad lingüística en el marco de la próxima celebración de la Feria Internacional del libro de Frankfurt 2022, de la que España es este año País Invitado de Honor.

Con el título «Todas las voces la voz. Poesía en español, catalán, euskera, gallego y alemán», el acto contó con la participación de las cuatro poetas españolas Rosa Berbel (Sevilla, 1997, que recitó sus versos en castellano), Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977, en gallego), Sònia Moll (Barcelona, 1974, lo hizo en catalán) y Castillo Suárez (Alsasua, 1976, en euskera), junto a la poeta alemana, Safiye Can (Offenbach am Main, 1977, que lo hizo en alemán).

Presentó el recital, García Montero, director del Instituto Cervantes e intervino la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, el director del Institut Ramon Llull, la presidenta del Consello da Cultura Galega, la directora del Etxepare Euskal Institutua y la jefa de Prensa de la Consejería de Cultura de la ciudad de Fráncfort, Aino Kelle. El director del Instituto Cervantes de Frankfurt, Ferran Ferrando presentó a las poetas protagonistas de la lectura, las cuales tuvieron dos intervenciones y recitaron dos poemas en cada una.

Celebración anual europea

Aprobado en 2001, Año Europeo de las Lenguas, el Día Europeo de las Lenguas es una iniciativa que homenajea la diversidad lingüística de Europa, un continente que posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias, además de los idiomas procedentes de otras partes del mundo.

Este día conmemorativo, instaurado por la Comisión Europea y el Consejo de Europa, se celebra todos los años el 26 de septiembre y representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. En la iniciativa participan numerosas instituciones y asociaciones con intereses culturales y lingüísticos, así como universidades y centros escolares.

Deja una respuesta