
El Hay Festival Segovia se celebrará del 15 al 18 de septiembre

La 17.ª edición del Hay Festival Segovia reunirá a nombres destacados de la literatura y promoverá como ejes principales la innovación y la tradición.
El Hay Festival Segovia vuelve con una nueva edición que se celebrará del 15 al 18 de septiembre de 2022, con el lema «Del libro a la inteligencia artificial». Más de 100 invitados de 17 países se reunirán para pasar unos días entre libros, arte, cine, política y robótica…
La 17.ª edición reunirá a nombres destacados de la literatura (Inés Martín Rodrigo, Manon Uphoff, Mohamed Mbougar Sarr, Carme Riera, Nicola Lagiogia, Carmen Mola, Antonio Muñoz Molina, Espido Freire, Reyes Monforte…); del liderazgo (Pablo Isla, Santiago Iñiguez, John Simenon); de la tecnología (Nerea Luis Mingueza, Mónica Rikic, Liam Young); de la naturaleza (Gemma Knowles, Josef H. Reichhof…); de la poesía (Orlando Mondragón, Antonio Lucas); la arquitectura (Sou Fujimoto, Juan Herreros); las artes visuales (Joana Vasconcelos); el cine (Rodrigo Cortés, Leonor Watling, Carles Francino…); la filosofía (Emilio Lledó, José Luis Pardo); de historia (Antony Beevor, Simon Sebag Montefiore) o política. En el apartado de artes visuales, dos intervenciones de la artista Kate Daudy y el Premio Nobel de Física Konstantin Novoselov tomarán la ciudad con motivo del festival. Una exposición de fotografía de Bernardo Pérez Tovar y las esculturas de la colección de Candela Álvarez Soldevilla, completan el programa artístico.
Con motivo de la reedición de su obra en español y del fenómeno del redescubrimiento de su figura, el enigmático escritor George Simenon –que dejó un legado de más de 400 obras– será objeto de sendos debates (en Madrid y Segovia). También se proyectarán dos películas inspiradas en sus novelas y se organizará un quiz o gincana gratuita sobre su obra, que tendrá como escenario las calles de la ciudad y premios para los participantes.
Este año, el festival –Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Humanidades 2020– tendrá como ejes la tradición y la innovación. Un año más, Hay Festival Segovia cuenta con el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia, así como de numerosos aliados, públicos y privados, que permiten el desarrollo de este encuentro. Entre ellos destacan Fundación Banco Sabadell, Fundación Telefónica, Acción Cultural Española (AC/E), IE Foundation, la región de Valonia (Bélgica), Turismo de Portugal, la Embajada de Portugal, la Embajada de los Países Bajos y desde la primera edición la Embajada del Reino Unido en España.
Desde Portugal –en «la raya» entre Rio de Honor y Rihonor de Castilla– a Barcelona, pasando por Madrid, Zamora, León o Salamanca, Hay Festival Segovia 2022 saldrá de su ubicación habitual para llevar el festival a diferentes puntos de la geografía ibérica. El país lusitano tendrá un protagonismo especial en esta edición.
¿Qué tienen en común un premio Nobel de física, un historiador, una artista, varios escritores, actores o políticos? Todos participarán como invitados en el Hay Festival Segovia 2022. «Estructuro el festival en dos ejes, tradición e innovación y sus puntos de inflexión. Con la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Telefónica, este año incorporamos proyectos que usan las nuevas tecnologías como medio de creación. Estas son el lenguaje en el que los jóvenes se manejan hoy en día. Es una manera de acercarnos a ellos e integrarlos en lo que está pasando», apunta María Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia.
En el territorio de las letras, desde Senegal llega el Premio Goncourt 2021 y último fenómeno de la literatura gala, Mohamed Mbougar Sarr (Dakar, 1990). Se trata del primer senegalés que recibe este reconocimiento, el más prestigioso de las letras francesas, por la novela La plus secrète mémoire des hommes (El recuerdo más secreto de los hombres).
Sobre Hay Festival Segovia
El Hay Festival nació en 1988 en un pequeño pueblo de Gales, Hay-on-Wye, reuniendo personalidades internacionales del mundo de la literatura o la música como un punto de encuentro para el debate y el pensamiento.
El primer Hay Festival Segovia se celebró en 2006, congregando a algunos de los mejores escritores y pensadores del mundo y se ha seguido celebrando, cada año, en el mes de septiembre. Ofrece un programa cultural amplio con gran presencia, también, de la arquitectura y las artes visuales.
Este festival inspira, explora y entretiene, al mismo tiempo que invita a sus participantes a imaginar el mundo como realmente es y cómo podría ser. En el año 2022, el tema principal del Hay Festival Segovia es Tradición e Innovación. Se celebra de manera presencial en diferentes ubicaciones de la ciudad.
Desde su nacimiento, la edición segoviana del festival ha estado dirigida por María Sheila Cremaschi. Historiadora y Máster en Gestión y Políticas Culturales. En su Buenos Aires natal inició su activismo cultural creando un teatro. Ya en Madrid funda, junto a Beltrán Gambier, la revista Intramuros en 1994. Por su trabajo, Cremaschi ha recibido varias distinciones internacionales, entre ellas, en 1988, una distinción de la ciudad de Buenos Aires a los Jóvenes Talentos; el Premio al Impacto Mediático del Club Internacional de la Prensa de Madrid (en 2008); cinco años después fue nombrada miembro de la Orden del Imperio Británico por su Majestad la Reina, Isabel II. En 2015, el Rey Felipe VI le concedió la Cruz de Isabel La Católica. Y en 2020 el Hay Festival (de Gales –Reino Unido–, Latinoamérica y España) recibió el Premio Princesa de Asturias en Comunicación y Humanidades, conjuntamente con la Feria de Guadalajara (México).
Las entradas de los diferentes actos de Hay Festival Segovia 2022 están disponibles en la web.