Seleccionar página

El grupo Trevenque presentará en la FIL de Guadalajara sus novedades para la gestión de librerias

El Grupo español Trevenque estará presente en la FIL de Guadalajara dando a conocer sus novedades. Servando Fillol, representante para Latinoamérica del grupo destaca que la cita mexicana ” es el marco propicio para encontrarnos con clientes y amigos, así también como actores del ecosistema editorial interesados en digitalizar sus procesos, junto a explorar nuevos canales de venta y mejorar las experiencias de los lectores tanto en librerías físicas como en venta online”. Eduardo Peña, responsable de software editorial de la compañía andaluza en Latinoamérica cita como ejemplo del cambio de paradigma en la edición su experiencia por primera vez en la FIL con Trevenque: “En 2008, eran contadas las empresas que ofrecían contenidos digitales y no eran muchas las que incorporaban una estrategia de marketing digital en su planeación o que tenían un sistema de gestión para control de sus ventas y stock”. Gran parte de las novedades que estrenará Grupo Trevenque en esta FIL 2019 se centrarán en los servicios que ofrecen para librerías. Por una parte, mostrarán la nueva versión de su programa de gestión Geslib en modo cloud y su versión mobile, que permite acceder a funcionalidades del sistema desde el teléfono móvil. Como complemento, también presentarán la versión 2019 de su plataforma de comercio electrónico Weblib. En cuanto a su oferta para editoriales y distribuidores, la nueva versión de Gesedi ofrece mejoras que facilitan la relación con las principales cadenas de librerías y Amazon. Además, tanto Geslib como Gesedi permiten, a través de un gestor documental, anexar de forma simple y fácil ficheros externos a proyectos y entidades. Con esta nueva herramienta se organizan rápidamente los archivos externos y se agiliza el acceso de los usuarios. “Por otro lado, hemos consolidado en este año una oferta muy interesante de convenios y acuerdos con distintas gremiales, cámaras y colectivos que permiten a los editores, distribuidores y libreros dar viabilidad financiera sin poner en riesgo el flujo de capital“, expone Eduardo Peña. Durante este 2019, además, Grupo Trevenque ha colaborado con la Cámara Colombiana del Libro en el diseño y de una estrategia para mejorar la cadena colaborativa de suministro en el proceso de la comercialización de libros. Un trabajo con el que se pretende acercar la tecnología e incorporar buenas prácticas que supongan un aumento en la eficiencia del mercado editorial colombiano. “Latinoamérica es parte fundamental del presente y futuro de Grupo Trevenque, teniendo en cuenta el número de clientes satisfechos y, en conjunto, el potencial de crecimiento en la región”, opina Servando Fillol. “Los más de 25 años que llevamos aportando soluciones exitosas en Latinoamérica y España nos colocan en un lugar privilegiado para ayudar y acompañar a los profesionales del sector en un objetivo de mutuo crecimiento“, concluye.

 

Deja una respuesta