
El Grupo Planeta y el Grupo Social ONCE cierran un acuerdo para la adaptación de libros y audiolibros destinados a personas ciegas

Rosa Montero recibe un ejemplar de su obra en Braille | © Difusión El Grupo Social ONCE y el Grupo Planeta han firmado un acuerdo de colaboración para la adaptación de libros y audiolibros dirigidos a personas ciegas afiliadas a la Organización. Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, y Jesús Badenes, director de la División de Librerías de Grupo Planeta, han firmado esta semana el convenio mediante el cual los libros se ponen a disposición personal y exclusiva de estos usuarios a través de la plataforma tecnológica propia de la ONCE. La firma del acuerdo se ha realizado durante una visita al Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) en Madrid, centro responsable de coordinar todo el proceso de adaptación de libros, producción y puesta a disposición del fondo documental para personas ciegas en formatos braille, sonoro o relieve. Ha actuado como madrina la escritora Rosa Montero, quien se ha emocionado al escuchar alguna de sus obras grabadas, ha recibido una de sus novelas en braille, y ha podido grabar el arranque de otro de sus textos, que se incorporará al audiolibro para personas ciegas. Jesús Badenes ha indicado que el Grupo Planeta cede todo su catálogo a disposición de los lectores ciegos.“Tener acceso a la cultura es una maravilla y con este acuerdo nuestra obras llegarán más rápido a los ciegos españoles”, ha añadido. Gracias a esta colaboración, las editoriales de Grupo Planeta cederán a la ONCE obras de sus catálogos, en soporte digital, para ser adaptadas con mayor facilidad y distribuidas por la Organización en Braille, sonido y relieve. Además, el Grupo Planeta permite a la ONCE el acceso a sus audiolibros con el mismo fin. La Organización dispondrá de la información mensual de las novedades publicadas por la editorial en formato audiolibro y podrá seleccionar los títulos de su interés. Con este tipo de iniciativas, se contribuye a que el acceso a la cultura y al conocimiento para las personas ciegas sea cada vez más ágil. Actualmente, desde que un libro se publica hasta que una persona ciega lo puede tener en sus manos en braille, puede llegar a transcurrir hasta medio año y, a partir de ahora, estarán disponibles en apenas unas semanas.