Seleccionar página

El Gremi d’Editors de Catalunya otorga el Premio Atlántida 2022 a Josep Maria Pou

El Gremi d’Editors de Catalunya otorga el Premio Atlántida 2022 a Josep Maria Pou

El Premio Atlántida se otorga anualmente a una personalidad o entidad que se haya distinguido por su compromiso con la cultura, el fomento de la lectura y/o la defensa de la propiedad intelectual.


La 37.ª Nit de l’Edició se ha convertido en el punto de encuentro anual de todo el mundo editorial en el que se entregan una serie de reconocimientos a personas y editoriales que han destacado por su contribución a la difusión del mundo del libro. En el transcurso del acto, el Gremi d’Editors de Catalunya ha distinguido a Josep Maria Pou en reconocimiento a los más de 50 años de trayectoria teatral como actor y director, a su labor más reciente como traductor y adaptador de varias obras de teatro inglés y americano y a su relación y aprecio por el mundo del libro, con numerosas adaptaciones teatrales y artículos y colaboraciones con varios medios de comunicación. El Premio Atlántida se otorga anualmente a una personalidad o entidad que se haya distinguido por su compromiso con la cultura, el fomento de la lectura y/o la defensa de la propiedad intelectual.

Durante el acto, ha recitado una glosa laudatoria Guillem Clua, Premio Nacional de Literatura Dramática 2020.

Desde la primera convocatoria, en 1986, el Premio Atlántida ha recaído en personalidades de gran relevancia como Václav Havel, Jacques Santer, Viviane Reding, Fabià Estapé, José Manuel Blecua, Javier Solana, Jordi Savall, Juan Manuel Serrat, Jaume Plensa, Isabel Coixet, Jordi Herralde, Lluís Pascual, Carme Riera o las tres librerías más antiguas de Cataluña, entre otras.

El jurado del Premio Atlántida 2022 consta de 17 miembros y está integrado por editores y periodistas de las cabeceras de los diarios impresos que tienen edición en Cataluña. El jurado está presidido por Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya.

El Gremi d’Editors de Catalunya ha hecho también un reconocimiento especial a la Editorial Salvatella por los 100 años de actividad editorial continuada, a los 75 años de la Editorial Reverté, a los 50 años de Editorial Base y del Centre de Pastoral Litúrgica y a los 25 años de Ediciones Cáñamo.

La Cambra del Llibre de Catalunya, institución integrada por los editores, libreros, distribuidores e industria gráfica de Cataluña ha otorgado el 28º Memorial Fernando Lara a la Editorial Flamboyant, fundada por Eva Jiménez y Patricia Martín en 2009. La editorial ha apostado por difundir la obra de autores e ilustradores locales en todo el mundo y, a parte de distribuirla en castellano en Estados Unidos y Latinoamérica, los títulos se han traducido a más de 35 lenguas extranjeras.

Por otra parte, la Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya para honrar la figura del gran traductor, poeta y ensayista Ángel Crespo y teniendo presente que una gran proporción de las traducciones al castellano se editan en Cataluña, ha entregado el XXV Premio de Traducción Ángel Crespo a Pablo Martín Sánchez por la traducción del francés al castellano de la obra «La anomalía» de Hervé Le Tellier, publicada por la Editorial Seix Barral.

El Premio de Traducción Ángel Crespo está reconocido como uno de los certámenes más reputados del mundo de la traducción dado el alto nivel de las obras candidatas año tras año. Hasta ahora lo han ganado traductores de la talla de Victoria Alonso Blanco, José María Micó, Juan de Sola, Carlos Fortea, Celia Filipeto, Monika Zgustová, Adan Kovacsics o Magdalena Palmer, por citar solo algunos ejemplos.

Foto de portada: La Vanguardia/Álex García

Deja una respuesta