Seleccionar página

El gasto en libros en España se redujo durante el año 2017 mientras que las exportaciones crecieron

El gasto en libros en España se redujo durante el año 2017 mientras que las exportaciones crecieron

También se reduce el gasto en libro electrónicoEl Anuario de Estadísticas Culturales 2018 publicado por el Ministerio de Cultura refleja una reducción del gasto cultural de los hogares españoles. El libro, también se ve afectado por esta reducción y además en mayor cuantía que otros rubros ya que de 2016 a 2017 el gasto en libros ha pasado de suponer el 16,2% del gasto medio anual en cultura de los hogares a un 14,7%. situándose en 105,6 euros anuales, lo que representa 42,4 euros por persona. Al contrario de lo que podría esperarse, la reducción del gasto se ve en todas las categorías analizadas de libros: Libros infantiles y novelas, libros de texto, otros libros de no ficción y la descarga de libro electrónicos y otros servicios relacionados con el libro digital. En referencia al libro digital el gasto total de los hogares españoles en 2017 fue de 43,3 millones de euros, 0,9 euros por español al año, una cifra que representa un 2,2% del gasto total en libros. Por otro lado, en el Anuario podemos constatar como crecen las exportaciones de libros, suponiendo 519,2 millones de euros en 2017, la cifra más alta del último lustro y representando el 26,86% de las exportaciones culturales españolas. En esta estadística es interesante resaltar las zonas donde más crece la exportación de libros españoles que es América Latina, donde se pasa de 165,5 millones de euros en 2016 a 201,3 millones en 2017, un 22% de crecimiento. La exportación de libros a América Latina representa el 72,5% de las exportaciones culturales a la región. Cabe destacar, que si hacemos un análisis por países, el 27,1% de los libros españoles se exportan a Francia, un 12% a Argentina, un 11,9% a México y un 10,2% a Reino Unido. Las exportaciones de libros a Estados Unidos representan solamente un 2,5% de las exportaciones totales y se han visto reducidas en medio punto en los últimos 5 años.

 

Deja una respuesta