
El Fondo para la Innovación Editorial de África imparte formación gratuita

Este programa invita a los editores africanos a participar en un primer seminario web denominado Accessible Publishing in Africa – the Fundamentals, que se impartirá en inglés, francés y árabe, respectivamente los días 5, 6 y 7 de julio.
El Fondo para la Innovación Editorial en África (APIF), un programa de subvenciones dirigido conjuntamente por la organización filantrópica Dubai Cares y la Asociación Internacional de Editores (IPA) y el Consorcio DAISY, una autoridad mundial en materia de publicación para personas con discapacidad visual y otras discapacidades ofrecen a los editores africanos formación gratuita de expertos en la producción de obras accesibles.
Este programa invita a los editores africanos a participar en un primer seminario web denominado Accessible Publishing in Africa – the Fundamentals, que se impartirá en inglés, francés y árabe, respectivamente los días 5, 6 y 7 de julio.
Los expertos internacionales de DAISY explicarán cómo las prácticas editoriales accesibles abren los libros a las personas con discapacidades de impresión, como la ceguera, la baja visión y las dificultades de aprendizaje. Los participantes también compartirán sus propias experiencias, que se utilizarán para ayudar a dar forma a la formación técnica sobre publicación accesible que se ofrecerá a finales de este año.
Los seminarios web de julio abarcarán los fundamentos de las discapacidades de impresión y las tecnologías de asistencia que utilizan, así como la forma en que los editores pueden servir mejor a los lectores con discapacidades de impresión, y por qué es mutuamente beneficioso hacerlo.
Los editores que continúen el programa con DAISY podrán obtener financiación de la APIF para apoyar la producción de obras accesibles y su introducción en el mercado.
El presidente de la IPA, Bodour Al Qasimi, artífice del Fondo para la Innovación Editorial en África declaró que «es muy importante -sobre todo en estos tiempos tempestuosos- que los editores contribuyan a garantizar que a nadie se le niegue el acceso a la información y los contenidos. La publicación accesible abre el mundo literario a todo el mundo, independientemente de su condición física, y como miembro fundador del Consorcio de Libros Accesibles, este es un principio fundamental del trabajo que realizamos en la IPA. Esperamos que al dedicar la financiación de la APIF a esta cuestión específica podamos contribuir en gran medida a aumentar la gama de obras africanas accesibles disponibles para los lectores que las necesitan».
El director general del Consorcio DAISY, Richard Orme afirmó que «muchos editores de África están acelerando la adopción de soluciones de publicación digital, especialmente tras la pandemia mundial. Esto también ofrece la oportunidad de crear publicaciones que puedan ser leídas por niños y adultos que antes estaban excluidos, incluidos aquellos con ceguera y baja visión. Las publicaciones accesibles son mejores publicaciones para todos, y estamos encantados de compartir las medidas prácticas que pueden tomar los editores para llegar a nuevos públicos y abordar las desigualdades de larga data».