Seleccionar página

El Fondo de Cultura Económica se borra del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El Fondo de Cultura Económica se borra del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El polémico Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) anunció ayer que la editorial cancela su participación en el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. El premio, que se entrega cada año durante la FIL Guadalajara como actividad central del encuentro está dotado con 150.000 dólares (132.000 euros) y su última ganadora fue la uruguaya Ida Vitale. En palabras del propio Taibo II, en su encuentro con la prensa ayer en el Centro Cultural Rosario Castellanos de la ciudad de Comitán:“Hemos reducido el presupuesto del FCE en la FIL de Guadalajara y no participamos más en la disposición ni entrega del Premio FIL. No organizamos el cóctel que se hace cada año: somos una editorial no una empresa que brinda cócteles. Se erogaban más de seis millones de pesos (unos 280.000 eutros) en la FIL de Guadalajara. Los ejecutivos de la FIL lo entendieron y se ajustarán a nuestro recorte de gastos”. Además agregó “El premio estaba empaquetado dentro de algo que se llama promoción o patrocinio. No le entramos al patrocinio ahora. Nosotros tendremos que resolver el problema del hospedaje de autores que llevamos”. Además Taibo II hizo balance de sus 62 días al frente del FCE “Han pasado 62 días y hemos tenido que reestructurar muchas cosas, y también descubrir otras: como los 8 millones y medio de libros embodegados porque no tenían salida comercial”. Además, en la línea de sus declaraciones anteriores volvió a recalcar la importancia de hacer llegar los libros a todos los mexicanos y destacó la distribución gratuita de títulos de historia nacional, el lanzamiento del Plan de Reducción de precios de varios títulos del catálogo del FCE (se han vendido 54.390 ejemplares a través de esas promociones), el lanzamiento de la colección Vientos del Pueblo (con precios entre los 11 y 20 pesos) con tiradas de 40 mil ejemplares de cada libro y la intervenciones en rutas de librobuses en más de 60 locaciones (escuelas, mercados, plazas públicas, ferias…) Aprovechando la conferencia de prensa notificó que todas las semanas habrá un programa de libros rebajados. “Nos empeñamos en disminuir el precio, digan lo que digan los de la CANIEM. Nos acusan de competencia desleal por bajar los costos. Vamos a llevar el libro a las bibliotecas de barrios, a las comunidades. Esto es parte del cambio con los libros por delante, nada nos detiene” Por último, el director del FCE abordó el asunto de las filiales de la entidad en el extranjero, las cuales generaban una pérdida de un millón 300 mil dólares al año. “Eran escaparates formales del México priista y panista con los libros de Fox y Miguel de La Madrid en las mesas de novedades. Está en proceso un cambio de la dirección de esas sedes y un ajuste del personal. Había una librería que era atendida por 52 empleados. Un despilfarro de dinero y miles de libros en bodegas”.

 

Deja una respuesta