Seleccionar página

El Festival Eñe celebra su 15ª edición bajo el título «Lenguajes»

El Festival Eñe celebra su 15ª edición bajo el título «Lenguajes»

Un año más, y van 15 el Festival Eñe, vuelve a marcar el devenir literario del otoño madrileño. Organizado por La Fábrica, Fundación Contemporánea y el Círculo de Bellas Artes regresa con una programación que se desarrollará del 14 de octubre al 5 de noviembre y que promete ser un encuentro excepcional para amantes de la literatura y la cultura a través de 90 actos con 140 autores invitados.

Bajo el título «Lenguajes», la propuesta artística diseñada por Jesús Ruiz Mantilla, director artístico de Eñe, destaca el poder de la palabra como vínculo entre personas, idiomas y disciplinas artísticas. El festival busca establecer un puente cultural entre Europa y América Latina, sin perder su esencia en español. Con una programación extensa que se desarrollará durante 23 días, el Festival Eñe será un punto de encuentro para escritores, artistas de diversas disciplinas, amantes de los libros y lectores ávidos.

El director artístico de Eñe, Jesús Ruíz Mantilla, ha señalado: «El poder del Verbo es lo que invocamos en esta nueva edición del Festival Eñe, con el título de Lenguajes. En él convocaremos al diálogo y a los puentes de todas las disciplinas de la creación en base al debate y el enriquecimiento de quienes nos acompañen mediante la palabra. Un foro transversal y transoceánico entre América y Europa de discusión, encuentro y construcción que nos permita conjugarnos en común como reto a la división y al desencuentro. Un territorio de tolerancia que nos vacune contra la polarización y tienda puentes de entendimiento, no de división. Hoy más que nunca».

Entre las destacadas figuras internacionales que participarán en el festival se encuentran el británico Philippe Sands, el portugués José Luis Peixoto, la checa Mónica Zgustova y los ucranianos Dimas Prychyslyy y Margaryta Yakovenko. Por otro lado, la literatura en español estará representada por figuras como Elvira Lindo, Sergio Ramírez, Antonio Muñoz Molina, Mariana Enríquez, Antonio Gamoneda, Leonardo Padura, Carmen Riera, Alejandra Costamagna, Andrés Trapiello, Camila Fabbri, Mario Obrero, Elizabeth Duval, Fernando Aramburu, Manuel Jabois o Juan Gabriel Vásquez, entre otros.

El Festival Eñe busca abrirse a nuevos públicos con un programa comisariado por el escritor y desarrollador de videojuegos Ángel Luis Sucasas que convertirá la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina en un espacio para la literatura fantástica, el terror, y los lenguajes transmedia con nombres como Mariana Enríquez, Manel Loureiro o el director de cine Paco Plaza.

El Teatro La Abadía se convierte este año en sede oficial del acto inaugural y lo hará con el Homenaje al poeta Antonio Gamoneda. El gran maestro de la poesía en español, Antonio Gamoneda, premio Cervantes en 2006, recibirá el próximo sábado 14 de octubre un homenaje, a partir de las 19 horas, de la mano de tres deudores y herederos de su obra como son Juan Carlos Mestre, Alexandra Jiménez y Raquel Lanseros.

El festival, como cada año se desarrollará en diversas sedes siendo el Círculo de Bellas Artes el centro del mismo. El Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional de España, la Real Academia Española, la Casa de América, la Residencia de Estudiantes, la Fundación Casa de México en España, CentroCentro, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, el Teatro de La Abadía, y el Club Matador continuarán albergando eventos del festival. A estas sedes se suman en esta ocasión el Ateneo de Madrid, la Fundación Ortega-Marañón, el Espacio Cultural Serrería Belga, el Instituto Cultural Rumano y el British Council.

 

En su centenario, La Casa del Libro se suma a Eñe

Mención especial merece la participación de la Casa del Libro que, como parte de las actividades de celebración de su centenario, se une al Festival Eñe para acoger en la emblemática librería de la Gran Vía madrileña, recientemente galardonada con el Premio Boixareu Ginesta,  dos encuentros excepcionales conducidos por Pepe Verdes, director de Librotea. En el primero de ellos, el día 17 de octubre a las 19:00, los asistentes podrán conversar con el físico y escritor Agustín Fernández Mallo, premiado autor entre otros muchos títulos de Nocilla Dream (Alfaguara, 2008). El segundo, que tendrá lugar el 27 de octubre a las 17:00, tendrá como protagonista al afamado escritor británico Philippe Sands.

Este año el Premio Festival Eñe se entregará a una gran figura de la literatura en español, mientras que el Premio Festival Eñe Talento a bordo reconocerá a una figura emergente de la literatura.

Las librerías de Madrid forman parte del Festival, con una programación especialmente concebida para Eñe en la que participarán entre otros autores Julian Barnes, Laura Fernández, Alba Carballal y Anna Bolová, entre otros.

Festival Eñe en Málaga

El festival estará presente en Málaga del 2 al 5 de noviembre y acogerá un completo programa en la capital y varios municipios de la provincia, en el que la literatura se unirá a otras disciplinas como la gastronomía o la música y que contará con la participación, entre otros de Fernando Aramburu, Elizabeth Duval, Bop Pop o Mar García Puig.

Puedes conseguir tus entradas gratuitas (necesarias para las actividades con aforo reducido),  y conocer toda la programación a través de la página web del Festival Eñe.

Deja una respuesta