Seleccionar página

El festival de Angulema cancela su edición presencial

El festival de Angulema cancela su edición presencial

El Festival Internacional de Angulema, el más importante del sector del cómic y la novela gráfica, que entregó sus premios en enero y ofrece un mercado de derechos virtual durante todo el primer semestre del año ha decidido cancelar su evento físico este año, al considerar que no se han dado las condiciones sanitarias para acogerlo. Sin embargo, el Gran Premio de 2021 seguirá celebrándose a finales de junio para cerrar esta 48ª edición. Con esta cancelación, los dos eventos más importantes del sector editorial en Francia, el Salón del Libro de Paris y el Festival de Angulema se han quedado sin celebrar por segundo año consecutivo. En contra de todo lo que preveíamos al inicio de la pandemia parece que 2021 tampoco será el año de recuperación de las grandes ferias del libro. Las decisiones tomadas por los grandes eventos franceses nos hacen pensar que las ferias como la de Londres y Bolonia probablemente tampoco sucedan. Al igual que en estas fechas durante el año pasado hemos de preguntarnos, ¿cuál será la primera gran feria presencial de la nueva normalidad?

«Evidentemente, a la vista de la evolución del contexto sanitario actual, celebrar una edición del festival el próximo mes de junio ─como se había previsto el pasado mes de noviembre─ habría supuesto renunciar a muchas de las dimensiones que han sido la identidad y la razón de ser del evento desde sus inicios», a saber: «favorecer el encuentro directo entre los creadores de cómics y el público de todas las edades; mostrar y entremezclar obras de todo el mundo; ofrecer una libre circulación entre la oferta de las editoriales, que presentan sus catálogos de libros, las exposiciones y eventos; ser un evento de libre circulación entre la oferta de las editoriales y las exposiciones y eventos; ser un lugar de encuentro e intercambio de ideas y experiencias. Favorecer el encuentro directo entre los creadores de cómics y el público de todas las edades; mostrar y mezclar obras de todo el mundo; ofrecer una circulación libre entre las editoriales que presentan sus catálogos de libros y las exposiciones y eventos; ser un lugar para la creación in situ; acoger a los jóvenes con sus profesores, padres y cuidadores en un espacio dedicado a ellos y, de forma más general permitir que todo el mundo se reúna y se mezcle en una ciudad de tamaño humano para vivir y respirar cómics durante uno o varios días», señala el comunicado de prensa que envió la organización del Festival Internacional de Angulema el pasado 2 de abril.»

Por ello, la 48ª edición se basará en los premios, el lanzamiento de la plataforma en línea de su Mercado Internacional de Derechos, la promoción del 9º arte en más de cuarenta estaciones de tren de Francia y una jornada especial en France Inter dedicada al cómic… La FIBD celebrará su 49ª edición del 27 al 30 de enero de 2022.

 

Deja una respuesta