
El español Jacobo Bergareche finalista de los European Union Prize for Literature

El Premio de Literatura de la Unión Europea anuncia el ganador de 2022. El español Jacobo Bergareche, mención especial con «Los días perfectos»
El European Union Prize for Literature (EUPL) reconoce a los escritores de ficción emergentes de la Unión Europea y de fuera de ella. Con la participación de los 41 países que participan en el programa Europa Creativa de la Unión Europea, el Premio rinde homenaje a 41 nuevos y destacados talentos literarios a lo largo de un ciclo de tres años. Poniendo de relieve la creatividad y la inmensa y diversa riqueza de la literatura contemporánea europea en el ámbito de la ficción, el EUPL pretende fomentar la circulación de la literatura dentro de Europa y promover un mayor interés por las obras literarias no nacionales.
La edición de 2022 es especial para la EUPL, ya que introduce un cambio en la organización del Premio. Por primera vez, un jurado europeo de siete miembros ha concedido un ganador global en esta edición, acompañado de cinco menciones especiales.
El ganador ha sido Iva Pezuashvili con su obra Un vertedero, editorial Intelekti, de Georgia.
Y las cinco menciones especiales, en orden alfabético por países:
Gaea Schoeters, Trofee (Trofeo), editorial Uitgeverij Querido, de Bélgica
Slađana Nina Perković, U Jarku (En la zanja), editorial Imprimatur, de Bosnia y Herzegovina
Tadhg Mac Dhonnagáin, Madame Lazare, editorial Barzaz, de Irlanda
Jacobo Bergareche, Los días perfectos, editorial Libros del Asteroide, de España
Eugenia Kuznetsova, Ask Miyechka, editorial Видавництво Старого Лева (Editorial del Viejo León), de Ucrania.
A mí Europa es una idea que me gusta mucho y siempre me he creído en la UE, cada vez más, y me siento muy orgulloso de haber sido premiado por la Unión Europea
Jacobo Bergareche ha hecho unas declaraciones para Publishnews:
«Estoy particularmente feliz de recibir este premio –en realidad una de las cinco menciones especiales, el premio lo ganó un escritor georgiano–, porque el EUPL tiene el propósito de difundir y dar visibilidad a obras escritas en Europa, y lo hace otorgando ayudas a la traducción y ayudando a que las obras encuentren una editorial en otro país. Además, solo por el hecho de estar nominado, se traducen cincuenta páginas del libro al inglés y al francés, algo que ya facilita mucho que el texto sea evaluado por agencias especializadas en buscar traducciones.
A mí Europa es una idea que me gusta mucho y siempre me he creído en la UE, cada vez más, y me siento muy orgulloso de haber sido premiado por la Unión Europea.»
Por su parte, Jean-Luc Treutenaere, copresidente del EIBF (Federación Europea e Internacional de Libreros), añadió: «La EUPL 2022 es una edición especial. Contamos con 14 destacados nominados y, por primera vez, reconocemos cinco menciones especiales y un ganador absoluto, todos ellos otorgados por un jurado europeo. Quiero felicitar a todos los nominados, a las menciones especiales y al ganador de la EUPL 2022 por sus grandes novelas y su contribución al mundo literario contemporáneo europeo. Estoy deseando conocer a nuestros nominados y ver sus novelas expuestas en las librerías de toda Europa.»
foto de Belén García Mendoza