
El espacio iberoamericano del libro 2020 (CERLALC)

Desde 2006 el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) publica el informe El espacio iberoamericano del libro, un anuario que con base en las solicitudes de ISBN en cada país calcula un balance de la evolución del libro.
Hace unas semanas se presentó un informe sobre el espacio iberoamericano del libro que hace referencia al 2020, un año muy complejo por la pandemia, pero con mejores resultados de los esperados.
CERLALC celebra su 50 aniversario
Desde su fundación, se ha forjado como un centro de referencia esencial para conocer la evolución del libro en todos los países de América Latina. Sus estadísticas ofrecen un mapa de navegación para orientar la toma de decisiones, tanto de negocios como de política pública.
Así como 2019 fue un año con unos resultados muy positivos, 2020 se inició con la incertidumbre de una pandemia que auguraba lo contrario. Sin embargo, los resultados fueron mejores de lo esperado.
Se refleja en el Anuario la comparativa de Estados Unidos, que finalizó el ejercicio con un incremento de 8,8 % en las ventas.
En Europa, este estudio destaca el incremento que experimentaron los países nórdicos respecto a las ventas. Otros países, como es el caso de España, se mantuvieron con un mínimo descenso en las ventas nacionales. Portugal fue el país más afectado con un descenso de 17 %.
El informe
La pandemia y el confinamiento mundial aceleraron dos tendencias que ya venían ganando peso poco a poco en la industria editorial: la solicitud de libros en formato digital y el comercio electrónico de libros en formato papel. Los canales de ventas virtuales crecieron 84 %.
En El espacio Iberoamericano del libro 2020 se muestra, además, que las ventas unitarias de libros digitales crecieron 47 % respecto a 2019 y las ventas por préstamo en bibliotecas y servicios por suscripción lo hicieron 109 %. Fueron Brasil y México los países que más crecieron: 175 y 158 %, respectivamente.
Más títulos que nunca, según nos informa CEDRO
Durante 2020, los ISBN asignados en América Latina ascendieron a un total de 217.049, lo que supone 1,64 % más que en 2019. Ha sido la cifra más alta que se ha alcanzado en esa zona.
Brasil fue el país que más títulos solicitó, allí se dieron de alta poco más de la mitad de todos los ISBN. A esto se sumó la estabilidad en las solicitudes de Argentina y Colombia, mientras que México experimentó un descenso. Entre estos cuatro países se asignaron alrededor de 85 % de los ISBN de la región en 2020.
Chile, República Dominica y Venezuela también incrementaron sus títulos. Por el contrario, los países con mayores contracciones fueron Bolivia, Paraguay y Perú.
El espacio iberoamericano del libro 2020 pone de manifiesto la necesidad de contar con información periódica y sistemática sobre el sector editorial para ofrecer un panorama completo sobre la edición editorial.
*Lee aquí toda la información sobre El espacio iberoamericano del libro 2020 .