
El ensayo «Pedro Salinas, el deseo interminable» gana el Premio Gerardo Diego

El ensayo ganador del Premio Gerardo Diego hace una lectura profunda «del mejor Salinas» mediante su trilogía amorosa: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
El ensayo Pedro Salinas, el deseo interminable del catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz , Manuel J. Ramos Ortega ha sido galardonado con el XXIII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, según ha anunciado la Fundación Gerardo Diego.
El jurado, que estuvo compuesto por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y José Luis Bernal Salgado (Universidad de Extremadura) subrayó que la obra hace una lectura profunda «del mejor Salinas» mediante su trilogía amorosa: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
Además, hicieron hincapié en la «pertinencia» y «madurez» de este ensayo porque «no es un análisis académico sino una recreación ordenada de la vida y la obra del poeta para subrayar la profundidad y la belleza de la escritura de Salinas y guiar una lectura contemporánea de su poesía».
El Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria está convocado por la Fundación Gerardo Diego, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.
Sobre Manuel J. Ramos Ortega
Manuel J. Ramos Ortega es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y novelista. Durante su carrera académica ha publicado estudios sobre las figuras de Luis Cernuda, Carlos Edmundo de Ory, Rafael Alberti o Gerardo Diego, así como diferentes trabajos sobre las revistas literarias del siglo XX, los poetas de la generación del 50 o los surrealistas andaluces.
En su faceta de narrador ha publicado las novelas La ciudad de los sueños (1999), Por las campanas del Duomo (2004; Premio Mario Vargas Llosa de Novela), Mi vida sin Eva Gúndersen (2009) y Sonata para un violín solo (2022), y los libros de relatos Vidas paralelas y Verano del 62 y otros relatos.
Fuente: Letralia