
El cuento brillará en la FIL de Guadalajara con la participación de autores de Argentina, Chile, Estados Unidos, España y México

Con la participación de ocho autores provenientes de Argentina, Chile, Estados Unidos, España y México, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebrará la edición 17 de su Encuentro Internacional de Cuentistas. Con tres mesas de diálogos y lecturas, a las que acudirán algunos de los exponentes más destacados del género breve. El programa estará moderado por el narrador mexicano Alberto Chimal, y ofrecerá una nutrida muestra de lo mejor de la narrativa contemporánea, que será expuesta por sus creadores.
Para los entusiastas del cuento la edición 2023 de este encuentro será memorable. En la primera mesa de diálogo, que se realizará el 30 de noviembre, conocerán de cerca la obra de una de las narradoras jóvenes más destacadas de su generación, la escritora chilena María José Navia, ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago de Chile y el Premio Mejores Obras Literarias en la categoría cuento. La creadora de Instrucciones para ser feliz estará acompañada por el reconocido y multipremiado escritor mexicano Jorge Volpi, quien entre los reconocimientos que ha obtenido destacan sus condecoraciones como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y la Orden de Isabel la Católica de España.
La segunda mesa estará a cargo del escritor y guionista nacido en Granada, Fernando Navarro, quien compartirá sus experiencias creativas con la dos veces ganadora del Premio Hugo, la escritora californiana Julia Rios, y la narradora mexicana Sofía Morfín Jean, actual ganadora del Premio de Literatura Gilberto Owen. Los tres tendrán una cita con los amantes del cuento el 1 de diciembre. Para cerrar con esta edición, la tercera mesa se realizará el 2 de diciembre y tendrá la participación de la escritora y periodista argentina Sonia Budassi; así como los escritores mexicanos Claudia Cabrera Espinosa y Alejandro von Düben, ambos ganadores del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, 2019 y 2023, respectivamente.
El Encuentro Internacional de Cuentistas fue creado por la FIL Guadalajara para ofrecer al lector una muestra desnuda y grande de lo que se escribe actualmente en este ámbito, así como para promocionar el género entre los editores y profesionales del libro. En sus 17 ediciones este programa ha convocado alrededor de 150 cuentistas de 30 países, y este año es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, la editorial Páginas de Espuma y la editorial Pollo Blanco.