Seleccionar página

El crecimiento del índice de lectura y el apoyo a las librerías de proximidad, principales motores del sector editorial catalán para 2020

El crecimiento del índice de lectura y el apoyo a las librerías de proximidad, principales motores del sector editorial catalán para 2020

El Gremi d’Editors de Catalunya, institución que agrupa 370 sellos editoriales y representa cerca de 95 % del sector editorial en Cataluña considera que la campaña de Navidad y Reyes de este año será clave para amortiguar los efectos de la pandemia sobre el mundo del libro. El año 2020, que estamos a punto de concluir ha sido uno de los más delicados que ha vivido el sector editorial en su historia como consecuencia del cierre inesperado de las librerías, las escuelas y el bloqueo de la actividad económica durante la primavera pasada. Esta situación afectó tanto a acontecimientos muy relevantes para el libro de interés general (que incluye obras de ficción, no ficción, literatura infantil y juvenil) como el Día de Sant Jordi, el 23 de abril, el Salón del Comic, la Feria del Libro que se celebra en mayo en el parque de El Retiro de Madrid o a la prescripción de libros de lectura en las escuelas. A pesar del impacto de este confinamiento, durante el segundo semestre de este año se está produciendo una recuperación enérgica de las ventas que podría permitir amortiguar, en parte, los efectos de la crisis sanitaria que ha golpeado a toda la cultura. Según las estimaciones del Gremi d’Editors de Catalunya, la caída de ventas durante los meses de confinamiento en los libros de interés general llegó a ser de 60 % y se ha ido reduciendo hasta acercarse a caídas acumuladas alrededor de 5 % en noviembre. Para completar la fotografía del sector hay que tener en cuenta que otros mercados como el de las exportaciones en América Latina, experimenta caídas superiores a 40 % y que el libro de texto estima una caída superior a 10 % como consecuencia del cierre de las escuelas durante tres meses por la pandemia y que también ha afectado con intensidad a la literatura infantil y juvenil de prescripción escolar. El Gremi confía que durante la campaña de Navidad y Reyes de este año el libro sea uno de los principales regalos que permita reducir el impacto de la crisis en toda la cadena de valor del libro. El presidente del Gremi d’Editors de Catalunya, Patrici Tixis considera que «los tres factores fundamentales que están contribuyendo a la dinamización de los libros de interés general en este segundo semestre han sido, por un lado, una clara recuperación del hábito de lectura de los ciudadanos ya manifestada durante el confinamiento y consolidada posteriormente; por otro, un apoyo decidido de los lectores en las librerías de proximidad; y finalmente, el éxito de la cooperación público-privada en la que las administraciones han jugado un papel clave para contribuir a que el tejido empresarial del mundo del libro pudiera aguantar el primera empuje de la crisis». De esta crisis hemos aprendido básicamente dos cosas, señala Tixis, «la primera que el libro es un bien esencial de primera necesidad para los ciudadanos, los que reconocen abiertamente que el libro les ha ayudado a soportar mucho mejor la pandemia; y la segunda que el comercio electrónico se ha mostrado como un buen aliado para los lectores en tiempo de librerías cerradas». Según el estudio El papel del libro y de la lectura durante el periodo de confinamiento por la COVID-19 en España, publicado por la Federación de Gremios de Editores de España el número de lectores frecuentes (aquellos que leen habitualmente libros cada semana) se ha incrementado 15 % durante la pandemia al pasar de representar 50 % de la población lectora al 57 %. Tixis destaca «el apoyo que los lectores han dado a las librerías de proximidad y también el fenómeno del aumento de la venta de libros en papel a través del comercio electrónico, que ha experimentado un fuerte aumento». En este sentido, el presidente del Gremi valora positivamente que «las librerías han dado un gran paso adelante respecto al comercio electrónico de libros físicos destacando no solo el trabajo que han hecho muchas librerías de forma individual, sino el nacimiento de plataformas de venta y distribución en línea fruto de la alianza entre libreros como la plataforma Todostuslibros.com». Respecto al libro electrónico, que a pesar de que ha experimentado un fuerte crecimiento en términos porcentuales del orden de 35 %, representa 6 % de las ventas totales del sector. Piratería En el balance anual del Gremi d’Editors de Catalunya no ha faltado la referencia a uno de los mayores obstáculos del sector como la piratería. Los últimos datos del estudio de GFK encargado por la coalición de creadores e industrias de contenidos indican que se descargaron 425 millones de libros ilícitos de la red, 1 % más que el año anterior y que esto representaría un lucro cesante alrededor de los 215 millones de euros. Durante la pandemia se ha experimentado también un fuerte crecimiento de la piratería, especialmente en las redes sociales. Según Tixis «sería necesario un compromiso del conjunto de la sociedad y de las propias empresas que gestionan las plataformas de las redes sociales que se han convertido en transmisores de contenidos ilegales ». El presidente del Gremi recordó que «el sector editorial, a través de CEDRO, la entidad de gestión de la propiedad intelectual de autores y editores ha iniciado una importante ofensiva cerca de las grandes plataformas de estas redes sociales comunicando los grupos de los que tiene conocimiento que comparten contenidos ilegalmente. Mientras Telegram y Facebook cierran los grupos cuando se produce esta comunicación por parte de CEDRO, WhatsApp, en cambio no lo está haciendo». El presidente del Gremi d’Editors considera que «la piratería de contenidos culturales en general y del libro en particular se debería poder perseguir con más efectividad. De hecho, se ha demostrado que técnicamente es posible luchar contra otros achaques en las redes sociales como la pornografía infantil o la violencia de género. El apoyo de las administraciones públicas durante la crisis sanitaria El Gremi d’Editors de Catalunya valora positivamente el apoyo y cooperación con las distintas administraciones. «El papel de las administraciones, con la puesta en marcha de diferentes iniciativas ha sido importante para que el mundo del libro haya tenido una caída menos dura de lo que se podía esperar», afirma el presidente del Gremi, Patrici Tixis. Tixis recuerda que «la Cambra del Llibre de Catalunya hizo llegar el 15 de marzo, en el inicio de la pandemia a las diferentes administraciones un paquete de medidas puntuales y estructurales para hacer frente a una situación que está poniendo en peligro la continuidad del ecosistema editorial en Cataluña, que es de una extraordinaria diversidad, pero, a la vez de una delicada fragilidad financiera dada su atomización». En este sentido cabe destacar la inyección de recursos que se ha producido en la cadena de valor del libro mediante las compras públicas de las bibliotecas que ha superado los 6 millones de euros, incluyendo los recursos de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona; las ayudas estructurales para afrontar la crisis de la COVID-19 y los avales tanto de la Conselleria de Cultura como del Ministerio de Cultura para que las empresas del libro y de todo el sector cultural accedieran a poder financiar la falta de liquidez. Cabe destacar dos grandes campañas a favor del libro y la lectura que se han llevado a cabo por iniciativa de la Cambra del Llibre Catalunya con el apoyo del Departament de Cultura y de CEDRO. La primera estuvo relacionada con la celebración el 23 de julio del «Dia del Llibre i de la Rosa 2020», dado que el 23 de abril no se había podido celebrar el tradicional Día de Sant Jordi. Con la campaña «Tot comença en una Llibreria», desarrollada el julio se logró vender en Catalunya 25 % de lo que se vende el día de Sant Jordi. La segunda gran campaña es la que actualmente se está llevando a cabo con motivo de la Navidad y Reyes, con el eslogan «Llibreries: el món sencer embolicat per regal», que tiene por objetivo promover la lectura y el obsequio de libros para estas fiestas. Y finalmente hay que poner en valor el proyecto «Fas 6 anys. Tria un Llibre» de la Conselleria de Cultura de Catalunya , que en su quinto año consecutivo se ha confirmado como una herramienta muy útil para el fomento de la lectura. Este año han participado más de 37.500 niños y niñas, la mitad de los que han cumplido seis años, el porcentaje más alto desde 2016, con la participación de más de 400 librerías. Previsiones para un incierto 2021 De cara al año 2021 el Gremi d’Editors de Catalunya estima que los primeros meses serán aún complicados hasta que la situación de la pandemia empiece a estabilizarse. «De todos modos, según Tixis, esperamos que ya en el segundo semestre se haya normalizado la situación». El Gremi d’Editors de Catalunya está trabajando con las administraciones un conjunto de medidas y actividades que consideran necesarias para poder hacer frente a esta situación. Entre estas actividades destacan la preparación del próximo Sant Jordi, ya que creemos que el 23 de abril podrá celebrarse, siempre que lo hagamos con medidas de seguridad muy especiales y celebrar en el mes de julio una «Nit de les Llibreries» en Cataluña. Tixis afirma «consideramos imprescindible consolidar para el año 2021 las ayudas de 2020 destinadas al fomento del libro y la lectura, mantener e incluso ampliar las medidas de apoyo estructural al sector, como la Línea COVID-19 de 12 millones de euros de ayuda al conjunto del sector cultural. No mantener esta ayuda causaría unos perjuicios que exceden los posibles costes de mantenerlo, al menos, hasta que la recuperación empiece a dar muestras de cierta solidez». Gran biblioteca de Barcelona El Gremi d’Editors de Catalunya reclamó también la activación del proyecto de construcción de la gran biblioteca de Barcelona, proyecto que implica al Ayuntamiento de Barcelona al Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y al Ministerio de Cultura. Esta infraestructura, históricamente reclamada por todo el sector del libro debería permitir dotar a la ciudad de Barcelona y al conjunto de Cataluña de una gran infraestructura que fuera el reflejo de la tradición de 500 años de historia del libro en nuestro país, pero que también actuara como un espacio que permitiera dinamizar la creatividad, potenciar la vitalidad industrial del sector, convertirse en un centro de investigación y de archivo y también un espacio de debate. El presidente del Gremi considera que «una ciudad que ha sido y que es referente y líder de la edición en catalán y en castellano para toda América Latina debería poder mostrarse al mundo con toda su dimensión para atraer talento e innovación». Pacto de Estado para la lectura Paralelamente a estas medidas, el Gremi d’Editors de Catalunya ha celebrado la constitución por parte del Gobierno central de la Mesa del Libro y la Lectura, que anunció el Ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes en la inauguración del Forum Edita en septiembre. Esta Mesa del Libro y la Lectura es el embrión de lo que debe ser el futuro Pacto de Estado por el Libro y la Lectura. «Para el sector editorial, según Tixis, este pacto es fundamental para poder tener medidas concretas de carácter estratégico que permitan aumentar la afición por la lectura, potenciar las librerías y la modernización de toda la cadena de valor del libro y cuidar las bibliotecas». El Gremi d’Editors de Catalunya hizo su valoración anual la mañana de este 21 de diciembre, horas antes de la celebración de la 35ª Nit de l’Edició que organiza cada año y en la que se otorga el Premio Atlántida, el Memorial Fernando Lara, el Premio de Traducción Ángel Crespo y otras distinciones a personas, empresas y entidades que se han distinguido por su contribución al fomento del libro.

 

Deja una respuesta