Seleccionar página

El Centro Dramático Nacional acogerá XIX Salón Internacional del Libro Teatral

El Centro Dramático Nacional acogerá XIX Salón Internacional del Libro Teatral

El Teatro Valle-Inclán acoge la decimonovena edición del Salón Internacional del Libro Teatral | © CDNEl Teatro Valle-Inclán, acoge la decimonovena edición del Salón Internacional del Libro Teatral, organizado por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). En esta ocasión participan 33 expositores, seis de ellos internacionales, provenientes de Cuba, México, Francia, Bélgica, Croacia y Argentina. El programa incluye lecturas dramatizadas, encuentros con traductores, creadores y productores, actividades especialmente dirigidas a los más jóvenes, concursos y mesas redondas. Además, el dramaturgo Jerónimo López Mozo recibirá la distinción de Socio de Honor de la AAT, mientras que la librería Yorick será galardonada con el premio a la Promoción del Libro Teatral. El jueves 1 de noviembre comienza el sexto encuentro entre autores y traductores. Además, ese mismo día se celebrará una mesa redonda con representación ocho asociaciones autorales, un encuentro único en el que los asistentes podrán conocer el trabajo de estas asociaciones y que pretende ser una oportunidad para tender puentes entre las mismas. El viernes 2 de noviembre destaca un concurso de escritura rápida, dotado con 1.000 euros, en el que los participantes dispondrán de cinco horas para crear un texto teatral. El director del CDN, Ernesto Caballero, dará a conocer el nombre del ganador el domingo 4, en el acto de clausura. Los más jóvenes también tienen su espacio en las sesiones de microteatro juvenil, en las que alumnos de diferentes institutos madrileños representarán fragmentos de obras como Si no te hubiese conocido, de Sergi Belbel, o Nora, 1959 de Lucía Miranda, ambas pertenecientes a la colección Autores en el Centro, del CDN. Durante los cuatro días del salón se sucederán las lecturas dramatizadas a cargo de destacados actores como Antonio Resines, Emilio Gutiérrez Caba o Antonia San Juan. Entre los expositores nacionales destaca la presencia de unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), como el Centro de Documentación de Música y Danza (CDMyD), el Centro de Documentación Teatral (CDT), el Centro Dramático Nacional (CDN), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) o el Museo Nacional del Teatro, entre otros. El Salón Internacional del Libro Teatral comenzó su andadura en el año 2000 bajo el impulso de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT). A lo largo de sus ediciones, ha alcanzado una gran importancia a nivel nacional, al ser el único evento especializado en acercar a los aficionados del teatro a los textos dramáticos en su versión literaria.

 

Deja una respuesta