
El Centro de Estudios Andaluces ingresa en la UNE

El pasado viernes, 17 de noviembre, en la sesión de mañana de la Asamblea General de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias de España), se aprobó el ingreso de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en la asociación que, con esta incorporación, pasa a representar a 73 editoriales de universidades y centros de investigación españoles.
El CENTRA es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, que tiene como objetivos fundacionales el fomento de la investigación científica y la generación de conocimiento sobre la realidad social, económica y cultural de Andalucía al objeto de contribuir positivamente a la toma de decisiones de las instituciones públicas y privadas que influyen en el desarrollo social, político, económico y cultural la Comunidad Autónoma.
Con este fin, desarrolla una intensa actividad editorial desde el año 2001 y dedica una gran parte de sus esfuerzos a la edición de libros y revistas. De su fondo, destaca la Revista Andalucía en la Historia, la Revistas CENTRA de Ciencias Sociales o las colecciones Biblioteca de Investigación, Biblioteca Blas Infante, Biografías AH, Imagen, Cuadernos de Historia, Tesis, Realidad Social y su amplio fondo de monografías científicas y coediciones.
Junta directiva de la UNE para el bienio 2023-2025
Las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles también eligieron su Junta Directiva para los dos próximos años, al frente de la cual estará de nuevo María Isabel Cabrera, directora de Editorial Universidad de Granada, que ha sido reelegida presidenta.
María Isabel Cabrera dirige Editorial Universidad de Granada desde 2011. En 2012 se incorporó a la Junta Directiva de UNE donde ha dirigido las jornadas digitales de formación desde su segunda edición y ocupado los cargos de tesorera, vicepresidenta y presidenta desde 2021.
Junto a ella, han sido reelegidos también para este bienio 2023-2025 la vicepresidenta Remedios Pérez García (Universitat Politècnica de València), el secretario general Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza), el tesorero Isaac Caselles Jiménez (Universidad Francisco de Vitoria), y los vocales Belén Recio Godoy (Universidad Pontificia Comillas), José Antonio Perona (Universidad de Castilla-La Mancha) y Jacobo Sanz Hermida (Universidad de Salamanca). Se incorporan por primera vez los vocales Jesús Conde (Universidad de Extremadura) y Miriam Galante (Universidad Autónoma de Madrid).
La nueva Junta Directiva trabajará en nueve líneas estratégicas (calidad y representación institucional, acceso abierto y relación con bibliotecas, convocatoria de los Premios Nacionales de Edición Universitaria, formación e innovación, comercialización e internacionalización, página web y comunicación corporativa, relaciones internacionales y divulgación científica, revistas científicas y relaciones con la edición privada, propiedad intelectual e inteligencia artificial), con el objetivo de posicionar a la edición científica en el centro de la transferencia del conocimiento.
Socios de honor de la UNE
Por otro lado, la asamblea de la UNE en su segunda jornada ha homenajeado a los expresidentes Francisco Fernández Beltrán y Ana Isabel González con la entrega de la medalla de honor concedida en la sesión del año pasado por su trabajo en favor del desarrollo de la asociación.
Francisco Fernández Beltrán, jefe del servicio de Publicaciones de la Universitat Jaume I de Castellón desde 1998 a 2022, fue miembro de la Junta Directiva de la UNE durante nueve años (2003-2012), cuatro de los cuales (2008-2012) presidió la asociación.
Durante su mandato se impulsó la difusión del libro universitario español más allá de nuestras fronteras con la puesta en marcha del embrión de lo que más tarde sería el portal de venta de libros Unebook y convenios como el firmado con el Instituto Cervantes. Asimismo, se iniciaron las primeras conversaciones institucionales para el reconocimiento de la calidad científica del libro universitario, que posteriormente desembocarían en la creación del sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, y se intensificaron los cursos de formación en libro digital y derechos de autor.
Dirigió el cambio de nombre e imagen de la organización, auspició la transformación del histórico boletín de novedades de la AEUE en la revista Unelibros y administró el cambio de sede de la Secretaría Técnica a las instalaciones del CSIC, donde se encuentra desde entonces, entre otros muchos proyectos.
Ana Isabel González, directora de Publicaciones de la Universidad de Oviedo desde 2008 hasta 2021, formó parte de la Junta Directiva de la UNE durante el mismo tiempo y presidió la asociación desde noviembre de 2016 hasta 2021. Desde su ingreso en la asociación fue la responsable de dar forma al Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, junto con ANECA, FECYT y los grupos de investigación ILIA del CSIC y EC3. Y ya como presidenta pudo comprobar su andadura en las cinco primeras convocatorias.
Bajo su mandato, la plataforma de venta y distribución del libro académico español y en español Unebook comenzó a recibir los fondos digitales de las editoriales universitarias de América Latina y se puso en marcha el sistema de Intercambio Científico de libros digitales entre las universidades.
Finalmente, la asamblea reconoció también el trabajo de los editores de servicios de publicaciones de universidades y centros de investigación que, por distintas razones, han causado baja en los dos últimos años: Francisco García Fitz (Universidad de Extremadura) y Alberto Pedrero Esteban (Universidad Pontificia de Salamanca). Igualmente, la asamblea ha recordado al recientemente fallecido editor de Editorial de la Universidad de Salamanca, Julián Montes Gonzalo.