
Editoriales independientes: la plataforma que agrupa a las más pequeñas

Editoriales Independientes nace con el deseo de dar visibilidad a aquellas pequeñas editoriales en lengua española cuya presencia, además de estar fraccionada es aplastada mediáticamente por los grandes grupos editoriales.
Jacobo Feijóo, responsable de esta iniciativa y de la web Editoriales Independientes, además de creador de los Librojuegos y de muchas cosas más nos presenta un proyecto que pretende aumentar la visibilidad de los independientes «más independientes», no solo con una web que aúna a todas las editoriales por categorías, sino también ofreciendo un servicio de distribución de entre 24 y 48 horas para potenciar la cadena del libro favoreciendo a las editoriales y tratando de alejar a los compradores del gigante Amazon.
Sin embargo, estos modestos proyectos suelen publicar títulos interesantes y difíciles de encontrar en el mercado, lo que hace las delicias de los bibliófilos. Además, por su particular naturaleza, todas ellas ponen mucho mimo en la confección de sus productos y en la atención a sus lectores.
De este modo, Editoriales Independientes cumple una triple finalidad:
- Para las editoriales: darles visibilidad y facilitar la compra directa en su página web.
- Para los lectores: servirles de punto de partida para localizar tales editoriales y sus catálogos.
- Para los autores: servirles de referencia para seleccionar exactamente qué tipo de editorial podría estar interesada en su manuscrito (por género literario).
Editoriales independientes permite la búsqueda por nombre de la editorial y por género literario que trabajan.
¿Combatir contra Amazon?
En principio, Feijóo creó esta plataforma de manera altruista, pero finalmente y por petición de varias editoriales, han decidido que pueden combatir a Amazon. Algo que pinta interesante para el sector editorial pero que puede jugar también una mala pasada a las librerías de barrio que están sufriendo los estragos del propio gigante estadounidense.
¿El problema?
Que si bien esta petición ha nacido de algunas editoriales, son otras las que están rechazando este modelo de negocio que propone una mejora de las ventas y de la cadena de libro para aislar a Amazon y socorrer a muchas editoriales que no disponen de distribución propia o que no logran gran alcance en librerías.
Por ahora tenemos acceso a esta plataforma que funciona como base de datos para todo aquel que quiera investigar y conocer proyectos editoriales de gran interés e incluso nombre en el panorama literario actual, pero no sabemos qué pasará con el modelo de venta online. Según Jacobo Feijóo, si esto no sigue el camino de empresa propuesto, que llevaría a cabo una reformulación de los modelos de negocio de las propias editoriales en manos del artífice de la plataforma, es probable que todo se quede en un recuerdo de un proyecto que pudo ser… pero que finalmente, por el romanticismo de la cadena del libro, no fue.