
Editorial Porrua,devuelve a las librerías a Chanoc

Editorial Porrúa recupera a Chanoc para las nuevas generaciones | © PorrúaLas historietas y los personajes que las ilustraron forman parte de la historia de un país y, parece que las casas editoriales están cayendo en la cuenta. SI hace unos días anunciábamos que el sello español Bruguera volvería a las librerías recuperando a personajes tan icónicos de la historia de España como el Jabato, Super López, Mortadelo y FIlemón o Rompetechos, ahora el turno le toca a Chanoc, la celebre historieta creada por Ángel Martín de Lucenay y Ángel Mora. Chanoc. Aventuras de mar y tierra, vuelve al mercado editorial de la mano de Editorial Porrúa. Rodrigo Pérez Porrúa, director comercial del grupo Porrúa, en entrevista con Notimex, declaró que “Fenómenos como ‘Chanoc’ debemos preservarlos. Fue una famosa historieta de mil aventuras y divertidas comedias que tuvieron como escenario el pintoresco pueblecito de Ixtac, en el Golfo de México. ‘Chanoc’ es, más que un personaje fantástico, una especie de héroe que rescata valores como el respeto al medio ambiente y a los demás. Chanoc vio por primera vez la luz el 15 de octubre de 1959 bajo el sello de Publicaciones Herrerías, una editora menor de los años 50 que tuvo gran éxito con historietas como Chamaco o Los Supersabios. Chanoc fue una gran alegría en los quioscos de todo México, 32 páginas semanales a todo color por un peso. Muy rápidamente se hizo con el corazón de los consumidores de historietas mexicanos y llegó a alcanzar un tiraje de 1,2 millones de ejemplares. La vuelta de Chanoc en formato libro se hace con la publicación de un primer volumen que reúne 10 capítulos de la serie, dos de ellos inéditos, y tendrá una primera tirada, a modo de prueba de mercado de 5.000 ejemplares. Porrúa ha manifestado su intención de homenajear a Ángel Mora, creador de Chanoc con esta edición. También está prevista la publicación de, al menos dos volúmenes anuales de esta historieta y además, «traerá más personajes entrañables de antaño al siglo XXI, con el espíritu de fomentar la lectura; así, hacemos patente la idea de poner la cultura al alcance de todos» ha confirmado Rodrigo Pérez Porrúa.