
Editorial Barrett: «Nos llaman la atención las propuestas que se alejan de lo que ya hemos publicado. Queremos sorprendernos, no hay más»

Hablamos con el equipo de la Editorial Barrett, Manuel, Belén y Zacarías tras la resolución de los premios Cálamo.
Aprovechando que Elaine Vilar Madruga, autora de La tiranía de las moscas (ed. Barrett) ha sido galardonada con el Premio Cálamo al Mejor Libro del Año. Una entrevista necesaria, además, tras el éxito internacional de Panza de burro, de la autora tinerfeña Andrea Abreu.
¿Es la editorial Barrett una de las independientes más potentes a nivel narrativo hispanohablante que coexiste en España en estos momentos?
¿De dónde viene la idea de que otra persona edite/acompañe a una autora o autor al año?
Siempre nos hemos recomendado cosas, cine, libros, sitios para ir a comer, no podemos vivir sin recomendarnos cosas. De ahí viene todo esto, necesitábamos que alguien nos recomendara autorxs para editar, y si esa recomendación viene de alguien a quien admiramos pues muchísimo mejor. En Barrett inventamos el famoso algoritmo.
«Este año la editora será la cantante Julieta Venegas, queríamos buscar una recomendación de una lectora y Julieta lee «mucho y bien»».
Es con Andrea Abreu y Sabina Urraca con quienes esta práctica comienza a lucirse más, por el impacto de Panza de Burro en todas partes, ¿cómo seleccionáis a las personas que van a guiar un libro durante su edición en vuestra editorial?
Tienes razón, con Panza de burro todo explotó, pero tenemos que decir, aunque suene a piropo de abuela, que toda la colección de «Editora por un libro» es realmente buena y ha sido un placer descubrir esos libros. Leedlos, joder. Elegimos a estas editoras porque para nosotrxs han sido un referente por diferentes motivos. Patricio Pron nos flipa, sobre todo los títulos que les pone a sus libros, Sara Mesa, Cristina Morales… Este año la editora será la cantante Julieta Venegas, queríamos buscar una recomendación de una lectora y Julieta lee «mucho y bien».
La tiranía de las moscas ha sido un libro editado por vosotros y por Cristina Morales, ¿cómo fue el proceso de creación de la obra? ¿Intervenís en el proceso o es la autora quien acompaña a la otra autora, en este caso Elaine, la que se hace cargo de toda la semilla hasta que se convierte en fruto?
Cada editora por un libro se ha implicado hasta donde ha querido. El trabajo de Sabina Urraca fue exquisito, ya que era profesora de Andrea y la conexión era directa. La implicación es diferente y siempre realmente valiosa en cada caso. Para nosotros también ha sido un aprendizaje muy útil. Elaine Vilar es una autora con una gran trayectoria como escritora, tanto Cristina como nosotrxs le aportamos ideas y sugerimos algunos cambios que Elaine aceptó encantada. Cuando el trabajo fluye en equipo el resultado siempre es bueno.
«No hemos inventado nada nuevo, copiamos un poco de aquí y un poco de aquello».
Esta práctica de acompañamiento editorial me recuerda a un editor por un año de Caballo de Troya o a lo que acaba de anunciar la editorial de poesía Letraversal con su premio, ¿a qué editorial le recomendarías eso? ¿Os gustaría ser acompañantes de un libro en alguna editorial diferente a la vuestra, por probar una estética o estilo diferente?
Claro, no hemos inventado nada nuevo, copiamos un poco de aquí y un poco de aquello y le dimos una vuelta para que tuviera nuestro rollo. No somos de recomendar mucho, que cada una haga cosas lo mejor que sepa y listo, a triunfar. Y, claro, nosotrxs encantadxs de participar en cosas nuevas junto a otras editoriales. Si hay propuestas, aquí estamos con seis orejas.
«Nos llaman la atención las propuestas que se alejan de lo que ya hemos publicado. Queremos sorprendernos, no hay más».
En verano de 2021 hubo mucho revuelo con la propuesta de NO manuscritos que durante 5 días aproximadamente llevasteis a cabo, ¿Cuántas propuestas pudisteis recibir? ¿Qué estilo buscabais o qué teníais pautado de primeras?
¿Hubo revuelo? (risas). Hace dos años lanzamos la propuesta tan solo durante 24 horas y recibimos casi 200 propuestas, así que calcula lo que llegó en cinco días… El truco, para bien y para mal, es que no buscamos nada, no hay nada pautado, pero (puede parecer raro) nos llaman la atención las propuestas que se alejan de lo que ya hemos publicado. Queremos sorprendernos, no hay más. Nos llegaron propuestas muy interesantes, mucha gente haciendo cosas muy buenas, pero tenemos siete huecos en el catálogo…
¿Cómo ha cambiado vuestra vida tras el éxito de Panza de burro y ahora de La tiranía de las moscas?
Seguimos siendo las mismas personas más o menos normales, del montón, con un pequeño sueldo digno, podemos seguir publicando nuestra línea infantil, con la sensación de que si te lo curras y eres constante pueden funcionar los proyectos culturales (igual es una sensación falsa, pero mola tenerla), nuestra relación con la imprenta fluye mucho más, también con nuestra distribuidora, con las librerías, con los periodistas, etc., incluso con nuestros amigos que nunca han leído un libro y que ahora preguntan cuál será el próximo.