
Editorial 100% digital es una de las más lucrativas de Suecia

El secreto del éxito para Mattias Lundgren es ‘entender el formato digital, tratar de escapar de lo común y contar con un equipo fantástico’ | © Divulgación El último número de la revista Svensk Bokhandel ofrece estadísticas sobre los resultados financieros de las editoriales suecas durante el año pasado. Los estados financieros se refieren al último ejercicio fiscal que, en algunos casos, es el año 2018, mientras que en otros el año se cerró ya en 2019. En una de las listas figuran los editores más rentables de Suecia clasificados por margen de beneficio (beneficio antes de impuestos e intereses, es decir, EBIT). En la cima se encuentra la editorial Dar Al-Muna, que publica libros infantiles en árabe y tiene unas ventas de 6,7 millones de coronas suecas (630.000 euros) con unos beneficios de 3,9 millones de coronas suecas (365.000 euros), lo que equivale a un margen del 58%. En segundo lugar está Word Audio Publishing (editorial que ya trabaja en el mercado del libro en español) con un margen del 52%. Sin embargo, esta rentabilidad fue obtenida con una facturación de 28,7 millones de coronas (2,7 millones de euros), lo que significó una ganancia de 14,8 millones de coronas (1,4 millones de euros). Entre 2017 y 2018, la editorial aumentó sus ingresos en un 37%. Entonces, ¿cuál es el secreto? «Entendiendo el formato digital, tratando de escapar de lo común y contando con un equipo fantástico», responde Mattias Lundgren, fundador de Word Audio (que antes se llamaba HörOpp). Otra explicación es, por supuesto, lo que ha vuelto cada vez más importante en la digitalización: disponer de un amplio catálogo de títulos más antiguos. La backlist es importante en las plataformas de audiolibros porque los libros publicados anteriormente por un autor están a solo un clic de distancia, lo que no es nada si lo comparamos con el mundo físico en el que tales libros rara vez están en el stock de las librerías y, en algunos casos, están hasta descatalogados. «Por supuesto que ayuda el hecho de que tengamos un gran catálogo de audiolibros con más de 800 títulos», comenta Lundgren. «Aunque muchos títulos se venden poco, otros se venden todo el tiempo», añade. La editorial sueca divide sus títulos en frontlist (títulos publicados en los últimos dos años) y backlist (títulos con una fecha de publicación anterior a los 18 o 24 meses). «En este momento, alrededor del 30% de nuestras ventas provienen de nuestras novedades, y el resto de la backlist. Sospecho que muchas editoriales tradicionales tienen una situación opuesta en la que las novedades son las responsables de la mayoría de las ventas. La backlist impresa se convierte rápidamente en un coste financiero y de stock para la editorial, mientras que la backlist digital son ingresos limpios tanto para el editor como para el autor», explica Lundgren. Antiguamente, el catálogo de Word Audio se surtía únicamente de los derechos que adquirían a otras editoriales o de autores publicados originalmente por otras casas. Actualmente la editorial está publicando cada vez más títulos de autores independientes de éxito encontrados por ella o de autores cuyos libros no existen en formato audio. En los últimos años, Word Audio también ha aumentado la publicación de títulos originales escritos directamente para audio. Un ejemplo es la serie Sektion M de Christina Larsson, que se presentó en la Feria del Libro de Gotemburgo de este año. La serie se publicó solo en formato digital y está prevista su traducción a otros países. Actualmente, Word Audio no solo se dirige al mercado sueco, sino también a Finlandia, España y Rusia. «Con Sektion M, queríamos crear algo más que un libro; una historia que ofreciera la dramaturgia y la dramaticidad de las películas y series de televisión. Encontramos un equilibrio que dio al proyecto una energía excepcional», dice Lundgren. En tercer lugar en el ranking de rentabilidad se encuentra Printz Publishing (ahora parte de Norsteds / Storytel) con un margen del 28%. Más abajo, todavía nos encontramos con Bokfabriken, una empresa que también estuvo bajo la batuta de Mattias Lundgren y que salió de Word Audio. La editorial tuvo un volumen de negocios casi igual a Word Audio, 28,8 millones de coronas (2,7 millones de euros), pero tuvo un beneficio de «solo» 7,2 millones (675.000 euros). Mattias y Lasse Brahme (actual director general de Bokfabriken) fundaron la editorial de audiolibros en 2006 y hace diez años su volumen de negocios era de sólo 2,4 millones de coronas (225.000 euros) con un beneficio de explotación de 70.000 coronas (6.559 euros)l). De hecho, incluso en 2014, las ventas anuales fueron «solo» de 4,4 millones de coronas (410.000 euros), pero con un buen beneficio de 1,4 millones (130.000 euros). Word Audio ha estado obteniendo beneficios en todos los años de su existencia. «En aquellos primeros años, no había mucha materia, así que aprendimos a controlar los gastos para ser rentables. En ese momento, encontramos un espacio barato en un edificio que se estaba cayendo a pedazos y que iba a ser demolido, de esa manera conseguimos un alquiler barato y mantener los gastos fijos bajos. Sigo siendo un tipo duro y no quiero malgastar recursos en cosas innecesarias, pero, por otro lado, siempre estoy dispuesto a invertir en el futuro, como estamos haciendo con nuestros lanzamientos internacionales», dice Lundgren. Este artículo se publicó por primera vez en sueco el 15/11/2019 en el sitio web Boktugg.