
Editores de Guatemala acusan a la Cámara de Industria de Guatemala de oponerse a la FILGUA 2019

La marca FILGUA motivo de disputa entre la Gremial de Editores y la Cámara de Industria de Guatemala | © FILGUASegún informa la Asociación Gremial de Editores de Guatemala en comunicado de prensa fechado ayer, 31 de octubre, la Cámara de Industria de Guatemala se ha opuesto a que la Asociación de Editores de Guatemala continúe organizando FILGUA. El 2 de julio de 2018, 10 días antes del inicio de FILGUA 2018, la Cámara de Industria planteó una oposición ante el Registro de la Propiedad Intelectual contra la inscripción de la marca FILGUA a favor de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala. La Cámara de Industria de Guatemala argumenta que FILGUA es un activo propiedad de la Cámara. La Feria Internacional del Libro de Guatemala, que se lleva organizando desde el año 2000, tiene su origen en la Feria Internacional del Libro en Centroamérica (FILCEN) que auspiciada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), fue una feria itinerante por los diversos países de la región que, en aquel momento carecía de feria de alcance internacional. Guatemala acogería la IV FILCEN en el año 2000, feria a la que también se llamo Feria Internacional del Libro de Guatemala, FILGUA. Desde aquella primera FILGUA se sucedieron 4 ediciones bianuales, y, a partir de 2008, ediciones anuales. El origen del conflicto entre la Cámara de Industria de Guatemala y los editores guatemaltecos se remonta a 2016. Los editores guatemaltecos estaban inscritos en la Cámara de Industria de Guatemala desde 1998, previamente habían estado unidos en la Cámara de Comercio. Sin embargo, el año 2016, un conflicto entre el Gremio de Editores y Coperex (Comité Permante de Expositores) en relación al uso de las instalaciones del Parque de la Industria de Guatemala para la celebración de la FILGUA 2017 en el que los editores no se sintieron apoyados por la Cámara llevó a la disolución de la antigua Gremial, a su salida de la Cámara de Industria en octubre de 2017 y a la fundación la nueva Asociación Gremial de Editores de Guatemala. El conflicto que se abre hoy, es básicamente un conflicto basado en la propiedad de la marca FILGUA. Para la Cámara de Industria de Guatemala le pertenece ya que se registró estando la gremial en su seno y, además alegan que esa gremial nunca se disolvió. En la actualidad solo existe una editorial dentro de la Cámara de Industria de Guatemala. Por su parte la Asociación Gremial de Editores de Guatemala alega que la feria y, por tanto, su denominación, FILGUA, pertenece a los editores, bajo cuya dirección se ha convertido en un importante evento cultural en Guatemala. La Asociación Gremial de Editores de Guatemala ha recibido el apoyo de diversas entidades internacionales en esta disputa, entre las que se encuentran CERLALC, la Alianza Internacional de Editores Independientes o la Asociación Internacional de Ferias del Libro.