
Editoras creadoras: Flamboyant

Flamboyant, una editorial, en la que no solo se publica, sino que se crean títulos para despertar la imaginación, la sensibilidad artística y el crecimiento personal de los niños.
Hace unos días tuvo lugar el Día Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y en Publishnews queremos celebrarlo con las propuestas de la editorial barcelonesa Flamboyant. Eva Jiménez y Patricia Martín se conocieron hace años trabajando juntas en una agencia literaria. En un principio quisieron montar una librería, pero tras analizar los gastos que supondría, decidieron que igual tenían más suerte con una editorial, y apostaron por publicar libros para el sector infantil, que por aquel entonces (año 2009) no estaba explotado.
Su misión, como ellas mismas dicen, es «contribuir al desarrollo y a la riqueza intelectual de los niños a través de la creación de obras de calidad que despierten su imaginación y su sensibilidad artística, fomenten su empatía, enriquezcan sus puntos de vista y los ayuden a su crecimiento personal».
¿Cómo escogéis cada título?
Queremos crear un catálogo de autor e ilustrador. Como no sólo publicamos literatura, sino que buscamos libros divulgativos, pensamos en el producto final. Eso nos llevó a decidir qué tipo de libros querríamos y a qué especialista e ilustrador encargárselos. Para que los niños adquieran los conocimientos que queremos divulgar, tiene que ser un producto muy atractivo visualmente, tenemos que pensar con mimo en su desarrollo y en que resulte divertido. No es sólo ilustración, la literatura infantil: es el diálogo entre el autor y el ilustrador más la estructura que marcamos. Así lo creamos y lo estamos vendiendo fuera de España. De hecho, vendemos muchos derechos en el extranjero, es marca de la casa.
El monstruo de colores: los títulos de este personaje llevan vendidos cinco millones de ejemplares en todo el mundo, y lo hemos vendido a más de 33 idiomas/territorios.
Es impresionante el éxito que ha tenido (¡desde 2012!), y sigue teniendo El monstruo de colores, presente en escuelas y tantos hogares.
Sí, seguimos el mismo sistema. Fue creado por Anna Llenas, confiamos en la propuesta y le propusimos crear un álbum ilustrado. Los títulos de este personaje llevan vendidos cinco millones de ejemplares en todo el mundo, y lo hemos vendido a más de 33 idiomas/territorios.
Lo mismo nos está pasando con Un millón de ostras en lo alto de la montaña, vendido en 9 idiomas, gran éxito en ventas y crítica en EEUU. Un geólogo nos trasladó su idea, nos envió el texto, le buscamos ilustrador y creamos el título que tantas alegrías nos está dando.
¿Qué libro de vuestro catálogo no ha sido suficientemente valorado?
(Patricia) Pues a pesar de haber sido vendido en 8 idiomas, el único que en España sigue costando es Plantas domesticadas y otros mutantes. Es un libro muy interesante sobre vegetales comestibles y en el que se cuenta el proceso que convierte una planta silvestre en domesticada. Pero somos conscientes de que corremos riesgos porque tenemos las miras puestas en la venta internacional. De hecho, hemos aprendido equivocándonos: hemos descubierto nuestra línea editorial sobre la marcha.
La pasión es marca de la casa.
(Eva) Sí, totalmente. Queremos crear libros para que los niños se enganchen y salgan de las pantallas, con temas diferentes y creativos. Y para poder estar en el mercado tenemos que hacerlo de forma distinta al resto. Me gusta pensar en estrategia y en cómo visualizo la editorial. Hemos creado un buen ambiente y un equipo muy autónomo (todo mujeres, por cierto) pero a la vez, muy cooperativo. Siempre pienso en eficiencia. Además, sabemos lo difícil que es colocar un título en las librerías con tantísima oferta, tiene que estar muy bien pensado: no sólo la portada tiene que ser atractiva, cada libro tiene que luchar contra todos los demás. Por suerte, tras tantos años con títulos eficaces ya somos reconocidas y nos colocan en mesa.
¿Estáis emprendiendo algún nuevo proyecto?
Sí, comenzamos una línea de Narrativa Infantil con Malvarina. Quiero ser bruja. En los últimos años, las grandes editoriales, al ver el filón que ha resultado la LIJ, ofrecen una cantidad de dinero que nosotras no siempre podemos asumir, así que nos toca seguir renovándonos. Cada semestre es como empezar de cero; aún así, hemos conseguido ser una empresa estable.
Aquí os recomendamos estos tres títulos que harán a vuestros hijos más sabios: