Seleccionar página

Ecuador medirá los hábitos lectores, las prácticas y consumos culturales

El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador ejecutará la primera encuesta nacional para medir los hábitos lectores, las prácticas y consumos culturales en la población.


Esta operación estadística se analizará a escala país y es parte de los esfuerzos promovidos en los últimos tres años para consolidar las estadísticas nacionales hacia una sociedad y sector que requiere de información e indicadores relacionados al ámbito cultural y como insumo para la construcción de políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos culturales. Ecuador es uno de los pocos países de la región que carece de una encuesta de este tipo que permita indagar y determinar los hábitos y consumos culturales de la población.

Su implementación representa algunos desafíos importantes, más aún si es ejecutada en una situación de emergencia sanitaria como la de la pandemia.

Obtener información periódica sobre los productos y servicios que derivan de prácticas culturales que tiene la población permitirá una adecuada y oportuna gestión en este sector.

La construcción metodológica para esta encuesta contó con la asistencia técnica del Instituto Nacional de Estadística y Censos, lo cual permite la aplicación de una metodología eficiente en los procedimientos que serán aplicados. Los aspectos metodológicos definidos para el proceso se resumen en los siguientes: la encuesta está dirigida a los hogares ecuatorianos, la muestra seleccionada es de 15.492 viviendas, distribuida de forma proporcional al tamaño de la población en 23 provincias del país.

Para levantar la información se considerará el método presencial y dos tipos de informantes, directo (personas de 15 años y más) y calificados (personas de 5 a 14 años de edad). Finalmente, el formulario consta de 76 preguntas distribuidas en 6 módulos y el tiempo de duración promedio considerando un hogar de 4 miembros oscila entre una hora y media y dos horas. Al momento, las fases de planificación, diseño y construcción han sido concluidas, las cuales comprenden: formulario de la encuesta, cálculo del tamaño y selección de la muestra, muestra de reemplazo, documento metodológico de muestreo, cartografía, prueba de campo, manual del encuestador y supervisor, manual de codificación y digitación, plan de validación y supervisión.

Mientras que la recolección y el procesamiento de datos estará a cargo de una empresa y/o institución que sea declarada ganadora del proceso de licitación presentado el lunes 5 de octubre. El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador en conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) invitan a empresas encuestadoras, consultoras o universidades a participar en el proceso de licitación.

 

Deja una respuesta