
Ecuador inicia 2021 con 15 nuevos Tambos de Lectura

Tambo de Lectura | © Ministerio de Cultura y Patrimonio de EcuadorLos Tambos de Lectura son una iniciativa del Ministerio de Cultura y Patrimonio mediante el Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra y en el marco de la cooperación interinstitucional con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Se trata de espacios de mediación lectora ubicados en lugares estratégicos por su ubicación geográfica y su capacidad para convocar a comunidades que han estado habitualmente relegadas de instancias lectoras. Entre los espacios seleccionados se destacan las bibliotecas, museos, casas culturales, aulas hospitalarias y centros de detención ubicados en diferentes ciudades de Ecuador. Hasta la fecha existen 24 Tambos de Lectura en funcionamiento, sin embargo, frente a la emergencia sanitaria mundial causada por la pandemia, el 22 de abril de 2020 el Plan Nacional del Libro y la Lectura junto a la OEI anunciaron un Plan de Contingencia para que las acciones de promoción lectora se ejecuten de manera virtual, usando los medios tecnológicos existentes, con el fin de seguir atendiendo a la población con la que habían estado trabajando y ampliar el rango de beneficiarios. Durante 2020 los Tambos de Lectura tuvieron una importante ampliación de sus beneficiarios debido al uso de plataformas virtuales, alcanzando un total de 804.763 visualizaciones. Entre diciembre de 2020 y enero de 2021 han comenzado a funcionar 15 nuevos Tambos de Lectura en aquellos lugares del país que hasta el momento no se habían beneficiado del proyecto. Es importante resaltar que en esta nueva instancia se ha comenzado a trabajar en un espacio novedoso para el proyecto: las casas de acogida, que atienden a niñas y niños en estado de abandono. Con los 15 nuevos Tambos, 2021 inicia con 39 en funcionamiento, ubicados en 17 provincias: 7 en la Sierra, 5 en la Costa, 4 en la Amazonía y uno en Galápagos. Que a su vez están distribuidos en 10 bibliotecas, 10 museos, 7 aulas hospitalarias, 5 centros culturales, 4 espacios con características especiales y 3 casas de acogida.