Seleccionar página

Donjuanismo en noviembre de la mano de Sui Generis Madrid

Donjuanismo en noviembre de la mano de Sui Generis Madrid

El ciclo de conferencias y mesas redondas Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo de Sui Generis Madrid finaliza el 22 de noviembre.


El ciclo de conferencias y mesas redondas Tradición oral, seres mágicos y Romanticismo se rematará el próximo 22 de noviembre, en la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina a las 19:00 h, con la conferencia «Don Juan: de seductor a seducido, de ángel caído a redimido». De entrada gratuita, previa inscripción hasta completar aforo, correrá a cargo del Dr. Emilio Peral Vega, vicedecano de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, que es autor de unos setenta artículos de investigación sobre la obra teatral de dramaturgos como Jacinto Benavente, Federico García Lorca, Eduardo Blanco Amor o Luis Cernuda, y sobre otras diversas temáticas relacionadas con la pervivencia de la tradición dramática siglodorista y la dramaturgia actual en España.

Si existe un mito literario español por antonomasia, ese es, sin duda, el Don Juan. Durante siglos, el personaje ha evolucionado a través de diferentes textos, géneros y autores, desarrollándose como un arquetipo fundamental de nuestras letras. Elementos como la burla, la seducción, la traición, el convidado de piedra o su condena a los infiernos son algunos de los elementos clave de esta leyenda convertida en realidad gracias a las grandes obras maestras de nuestra literatura. Para entender la magnitud del Don Juan, su potencial camaleónico y sus múltiples metamorfosis a lo largo de las décadas, Peral Vega guiará al público hasta lo más profundo del mito en esta recta final del festival.

Consulta el programa con todos los actos que quedan hasta final de noviembre del XIV Festival Sui Generis Madrid

El 𝐗𝐈𝐕 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐒𝐮𝐢 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐝𝐫𝐢𝐝 es un proyecto de Besarilia Industria Cultural Creativa con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid, la subdirección general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura y Deporte y de la subdirección general del Libro de la Comunidad de Madrid.

Deja una respuesta