
¿Dónde es más fácil acceder a los libros?: disponibilidad de bibliotecas públicas en España y en Europa

El equipo de Picodi.com ha estudiado qué capitales y ciudades importantes del mundo tienen el acceso más fácil a las bibliotecas públicas.
Las bibliotecas públicas no solo brindan acceso a la literatura y al conocimiento. Según American Library Association, las bibliotecas públicas también juegan un papel importante en la construcción e integración de la comunidad local, ofreciendo a los residentes un lugar para reunirse y organizar eventos culturales.
El equipo de analistas de Picodi.com se dispuso a averiguar qué capitales y ciudades importantes del mundo tienen el acceso más fácil a las bibliotecas públicas.
En este estudio, tomamos en cuenta las bibliotecas administradas por las autoridades de la ciudad, así como las bibliotecas regionales y nacionales ubicadas dentro de los límites de la ciudad. A su vez, asumimos como índice el número de bibliotecas por cada 10.000 habitantes.
Disponibilidad de bibliotecas en países europeos
En la mayoría de los casos, las bibliotecas públicas permiten que todos los residentes usen sus colecciones de forma gratuita.
De las 38 ciudades europeas incluidas en este análisis, el acceso más fácil a las bibliotecas públicas es en Bruselas. En esta ciudad hay una biblioteca por cada 10.000 habitantes. Para comparar, en la capital alemana el número de bibliotecas por cada 10.000 habitantes es de sólo 0,25. A su vez, en la ciudad portuguesa de Lisboa – 0,33.
Madrid ocupa el 31. puesto en este ranking: en la capital española hay 0,19 bibliotecas por cada 10.000 habitantes. El número total de bibliotecas públicas es de 64, teniendo en cuenta las instituciones municipales, las dirigidas por la comunidad autónoma y nacionales, mientras que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en Madrid viven 3.305.408 personas.
Los habitantes de Estambul tienen el acceso más difícil a libros gratuitos. Allí, por cada 10.000 habitantes sólo hay 0,03 bibliotecas. Zúrich y Sofía pueden estar abarrotados de manera similar: tienen solo 0,05 bibliotecas por cada 10.000 habitantes.
Disponibilidad de bibliotecas en ciudades españolas
Por regla general, las capitales son las ciudades más desarrolladas y ricas en infraestructura cultural. Sin embargo, no siempre representan las experiencias de residentes de otras partes del país. Por eso también echamos un vistazo a las bibliotecas públicas en las ciudades más importantes de las 17 comunidades autónomas españolas.
La relación más favorable entre el número de bibliotecas y el número de habitantes se encuentra en Vitoria-Gasteiz: casi una biblioteca por cada 10 mil habitantes (0,83). Mérida quedó segunda (0,67) y Valladolid tercero (0,64).
Madrid quedó en la penúltima posición en el ranking nacional (0,19).
Las otras dos ciudades con el acceso más difícil a las bibliotecas públicas son Santa Cruz de Tenerife (0,19 bibliotecas por cada 10.000 habitantes) y Sevilla (0,23).