Seleccionar página

Doce candidatos iberoamericanos a los premios literarios Real Academia 2020

Doce candidatos iberoamericanos a los premios literarios Real Academia 2020

Al finalizar el plazo de presentación de estos premios, la Secretaría Académica de la RAE ha recibido doce candidaturas de obras literarias americanas y españolas para la XVII edición del Premio Real Academia Española, correspondiente en esta ocasión a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros. El galardón está dotado con 20.000 euros y una medalla conmemorativa. Entre las propuestas —que, tal y como recoge el reglamento del premio han de ser obras publicadas en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión— hay cinco novelas, un libro de ensayo y seis poemas. De las doce candidaturas —cada una avalada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes—, cinco proceden de España y siete de corporaciones americanas: las de Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Chile, Paraguay, México y Perú. Las obras presentadas son las siguientes: Novela Los cielos de curumo (La huerta grande, 2019) de Juan Carlos Chirinos.Una tumba en el aire (Galaxia Gutemberg, 2019) de Adolfo García Ortega.Terra Alta (Planeta, 2019) de Javier Cercas.El collar de los Balbases, (La huerta grande, 2018) de Jorge Eduardo Benavides.La novela de los Barrett (Servilibro, 2018) de Alfredo Boccia. Poesía Sonetos del destino (Visor, 2018) de Alejandro Montecinos.Las reliquias de un sueño (Huerga & Fierro, 2019) de Manuel Ruiz Amezcua.El rostro de la llama (Visor, 2019) de Justo Jorge Padrón.Ofidias (IMAC, 2019) de Valeria Guzmán.Nicaragua por dentro (Los libros de la frontera, 2019) de Santiago Montobbio.Nepantla (Ediciones Era, 2019) de Elsa Cross. Ensayo El infinito en un junco (Siruela, 2019) de Irene Vallejo. La corporación instituyó en 2003 el Premio Real Academia Española con el fin de fomentar los estudios y trabajos que de manera señalada contribuyen a mejorar el conocimiento de la lengua y la literatura española. Este galardón se concede, en años alternos a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros y a una obra de investigación filológica general o hispánica.

 

Deja una respuesta