
Disponible la exposición itinerante de la campaña Libros a la Calle

De febrero a noviembre de 2023, un total de ocho bibliotecas acogerán la exposición.
La Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General del Libro, vuelve a poner a disposición de todos los usuarios de su red de bibliotecas una exposición itinerante de la campaña Libros a la Calle, que presentó su última edición el pasado mes de noviembre. De febrero a noviembre de 2023, un total de ocho bibliotecas acogerán la exposición: Biblioteca Luis Martín-Santos (Villa de Vallecas), Biblioteca Miguel Hernández (Puente de Vallecas), Biblioteca Rafael Alberti (Fuencarral – El Pardo), Biblioteca María Moliner (Villaverde), Biblioteca José Hierro (Usera), Biblioteca Antonio Mingote (Latina), Biblioteca Luis Rosales (Carabanchel) y Biblioteca Pedro Salinas (Centro).
En esta XXV edición, Libros a la Calle ofrece más textos que ninguna otra, con 20 láminas en las que se celebra a los autores galardonados en 2021 –como Cristina Peri Rossi (Permio Cervantes 2021) y los premios nacionales José María Merino, Miren Agur Meabe, Ramón Andrés o Xesús Fraga–. Además, se conmemoran los V Centenarios de Antonio Nebrija, de la primera vuelta al mundo de Magallanes y recuerda especialmente a Almudena Grandes, quien nos dejó en 2021.
Francisca Aguirre, Carmen Conde y Julia Uceda llenan de versos la campaña, que también incluye el cómic de Paco Roca, el texto dramático de Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 y la recreación de la vida de Pedro Serrano, el “Robinson Crusoe español”, relatada por el Inca Garcilaso de la Vega y por Eduardo Galeano.
La literatura infantil está presente con los textos de Beatriz Giménez de Ory, Premio Nacional de Narrativa Infantil 2021, Roberto Santiago, Premio Cervantes Chico 2021 y el álbum ilustrado de Manuel Marsol.
Finalmente, en esta esta edición de Libros a la Calle destaca el espacio dedicado al cuento y al relato corto. Se han seleccionado textos de este formato literario que cada día suma nuevos adeptos. Cristina Peri Rossi, José María Merino, Almudena Grandes, Augusto Monterroso o Eduardo Galeano nos demuestran así, cuántos universos, cuánta vida y cuánta literatura puede caber en un relato corto.
Cada texto está acompañado por el trabajo de ilustración, que lo vuelve aún más atractivo para el lector. En esta edición la campaña de Libros a la Calle ha contado con un nutrido grupo de artistas como Ángel Luis Sánchez, Naranjalidad, Lady Desidia, Elena Odriozola, Fernando Vicente o Sandra Rilova o los propios Manuel Marsol y Paco Roca.
Dónde y cuándo ver la exposición

- Febrero. Biblioteca Luis Martín-Santos Villa de Vallecas. Plaza Antonio María Segovia, nº 2, local 10. 28031 Madrid
- Marzo. Biblioteca Miguel Hernández –Puente de Vallecas. Avenida Rafael Alberti, 36. 28018 Madrid
- Abril. Biblioteca Rafael Alberti – Fuencarral – El Pardo. Calle Sangenjo, 38. 28034 Madrid
- Mayo. Biblioteca María Moliner – Villaverde. Calle de Villalonso, 14. 28021 Madrid
- Junio. Biblioteca José Hierro – Usera. Avenida Rafaela Ybarra, 43. 28026 Madrid
- Julio y Agosto. Biblioteca Antonio Mingote – Latina. Calle de Rafael Finat, 51. 28044 Madrid
- Septiembre. Biblioteca Luis Rosales – Carabanchel. Calle Antonia Rodríguez Sacristán, 7-9. 28044 Madrid
- Noviembre. Biblioteca Pedro Salinas – Centro. Glorieta Puerta de Toledo, 1. 28005 Madrid
Libros a la Calle es una iniciativa que parte de la Asociación de Editores de Madrid y se organiza en colaboración con la Comunidad de Madrid, a través de sus consejerías de Cultura y Turismo y de Transportes, Movilidad e Infraestructuras; el Consorcio Regional de Transportes de Madrid – Metro de Madrid, EMT, autobuses interurbanos– y CEDRO.