
Disponible el resumen del 33º Congreso Internacional de Editores

El 33.º Congreso Internacional de Editores contó con dos días de debates, conferencias magistrales y entregas de premios.
El 33.º Congreso Internacional de Editores estuvo repleto de dos días llenos de debates, potentes conferencias magistrales, ceremonias de entrega de premios y un ambiente vibrante de editores reunidos provenientes del mundo.
El presidente de la IPA, Bodour Al Qasimi subrayó la importancia de la colaboración para el futuro del sector y agradeció a todos los que han colaborado para que el congreso haya sido un éxito.
El director general de la OMPI, Daren Tang pronunció su discurso de apertura en el Congreso Internacional de Editores, en el que habló de la importancia de los editores de la valiosa cooperación entre la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la IPA.
Se habló de los retos de la libertad de publicación en Irán, Tailandia e Indonesia y de cómo la tecnología puede servir para mejorar las libertades pero también para concentrar el poder en manos de unas pocas empresas de comunicación. Estos mensajes se repitieron cuando se habló de la Inteligencia Artificial (IA), que tiene el potencial de aportar grandes oportunidades a la edición. Los editores han estado integrando la IA en los procesos de producción y distribución, pero también hay desafíos en la esfera de los derechos de autor, ya que los gigantes tecnológicos piden excepciones demasiado amplias para la extracción de textos y datos, lo que socavaría los modelos de licencia de los editores.
La mañana se cerró con la entrega de dos nuevos premios. Hugo Setzer abrió la sesión con un emotivo homenaje al colega de la edición internacional Julián Viñuales Solé, fallecido justo antes del Congreso Internacional de Editores. A continuación, se celebró la contribución del editor indio Asoke Ghosh a la comunidad editorial internacional y la Conexão Livraria de la Cámara del Libro de Brasil.
Por la tarde, la edición infantil tomó protagonismo, y se hizo hincapié en las responsabilidades que tienen los editores infantiles de publicar libros sobre una amplia gama de temas y de que el sector del libro trabaje conjuntamente para garantizar que los libros lleguen a las manos de todos los niños.
Se habló de nuevos enfoques de marketing y de cómo las nuevas plataformas pueden influir en el resurgimiento de las librerías físicas. Las plataformas siguieron siendo el centro de atención, ya que se habló de las oportunidades y los riesgos que conlleva la adopción de nuevas tecnologías y plataformas.
Se cerró la jornada del Congreso Internacional de Editores con una profunda mirada a cómo el sector del libro puede desempeñar su papel en la lucha contra la crisis climática a través de lo que publican, pero también de cómo lo hacen.
Todo lo que aconteció al primer día puedes revivirlo:
La segunda jornada se abrió con Karine Pansa, quien remitió a los orígenes del tema del congreso -la lectura importa- y a cómo los cierres pandémicos inspiraron el deseo de abrazar el futuro. La autora japonesa Natsuo Kirino pronunció su discurso de apertura subrayando los riesgos para la libertad de expresión que pueden provenir no solo del Estado, sino de cada uno de nosotros.
El primer panel animó aún más la sala, ya que el presidente de la IPA, Bodour Al Qasimi dirigió una sesión especial sobre las mujeres en la edición, que concluyó con una hermosa reunión de todas las mujeres de la sala que se unieron al panel en el escenario. A continuación, los debates se centraron en la tecnología educativa, EdTech y en los diferentes intereses en juego para garantizar que la tecnología genere mejores resultados educativos.
Después del almuerzo, el ritmo se aceleró con la accesibilidad y la publicación accesible en el centro de atención, seguido de una fascinante mirada al poder de las traducciones.
El tema del congreso fue el centro de un amplio debate sobre la evolución de los hábitos de lectura y la última sesión del día se centró en la importancia de la diversidad en la edición, diseccionada desde todos los ángulos.
Se anunció que el destino del 34º Congreso Internacional de Editores será Guadalajara, México y que se celebrará del 4 al 6 de diciembre de 2024.
La presidenta de la IPA, Bodour Al Qasimi pronunció su discurso de clausura en el que destacó la camaradería del congreso y los vibrantes debates.
El día se cerró con una espectacular cena de gala y un merecido homenaje a la valiente editorial tailandesa Same Sky Publishing en la ceremonia del Premio Voltaire de la IPA 2022.
Revive lo mejor del segundo día: