Seleccionar página

Dieciocho librerías neuquinas serán declaradas espacios culturales

Dieciocho librerías neuquinas serán declaradas espacios culturales

Dieciocho librerías de seis localidades de la provincia argentina de Neuquén han sido propuestas para ser declaradas espacios culturales por el Ministerio de las Culturas. Según el ministerio, las librerías que comercializan bienes y servicios culturales, de autores y autoras neuquinos son consideradas valiosos espacios culturales de vital importancia para el fomento de la lectura como también por el trabajo social que realizan en la comunidad mediante la participación en las ferias provinciales y municipales del libro. Las mismas permiten visibilizar las obras de autores regionales, los cuales mediante actividades de mediación activa apoyan la lectura y la escritura fomentando la participación cultural en la sociedad, potencian el patrimonio cultural regional y desde dicha consideración resulta pertinente declararlos de interés cultural. Las 18 librerías propuestas para ser declaradas de interés cultural en la provincia de Neuquén han sido Libracos, Logos, El Anticuario, Malapalabra, Ronroneo, Galerna y Yenny (Portal de la Patagonia y Alto Comahue Shopping) en Neuquén capital, Mil Hojas en Plottier, Trilce y Kupay Antú de Cutral Co, Laberintos de Zapala, Patalibro de La Grieta, Mythos, y Ensamble de San Martín de los Andes, Dulcinea y Morgana de Villa La Angostura. Los criterios para que una librería sea declarada como un espacio cultural en la provincia de Neuquén son diversos. En primer lugar la librería ha de difundir, promover, comercializar, visibilizar y exponer obras en distintos formatos tecnológicos de autores y autoras de esta región literaria patagónica; obras de editoriales regionales, independientes, autogestivas o artesanales garantizando la bibliodiversidad, la mirada federal, evitando la concentración editorial y el monopolio cultural. Asimismo, fortaleciendo la identidad regional de la literatura que se escribe desde este territorio. En segundo lugar la librería ha de participar activamente en actividades vinculadas a la promoción, difusión, fomento de la lectura y la escritura de esta región literaria, presenciales o virtuales según el contexto lo permita. También debe desarrollar programas de extensión para que el espacio de la librería interactúe con la comunidad artística de la región en fortalecimiento mutuo respetando la diversidad estética, política, de género, la inclusión a las diferentes discapacidades, entre otras. Organizar en la medida de las posibilidades de espacio físico y de personal de cada una, actividades de carácter educativo o formativo relacionado con disciplinas artísticas como cursos, talleres, clases, seminarios y residencias, lugares en los que se realicen presentaciones de artes performativas, exposiciones de artes visuales y audiovisuales y actividades de carácter comunitario y solidario. Aquellas librerías que hayan sido declaradas espacio cultural deberán presentar anualmente un balance de las actividades de extensión consolidadas a fin de mantener la categorización de espacio cultural de interés.

 

Deja una respuesta