Seleccionar página

Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por escritores de Europa y América

Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania creado por escritores de Europa y América

El Diccionario de la guerra de Rusia-Ucrania ha sido creado por más de 30 escritores para WMagazín, con apoyo de Endesa.


En la revista WMagazín se ha publicado un atlas lingüístico, político y literario que arroja luz sobre este momento de la Historia y del sentir de la gente. Palabras o conceptos de Colm Tóibín, Ana Blandiana, David Rieff y Philippe Claudel a Clara Usón, Gioconda Belli, Darío Jaramillo y Edgardo Cozarinsky; casi cuarenta autores de España, América Latina, Estados Unidos y Europa han escrito lo que les sugiere el conflicto bélico.

En estos quince días que se cumplen de la ofensiva de Rusia a Ucrania seguramente todos hemos sucumbido frente a los telediarios o ante cualquier tipo de imagen violenta vista en redes sociales, dando lugar un sentir desconocido por los más jóvenes y más que conocido por los más mayores. Este sentir del que hablamos a veces es mudo, silencioso, pero otras veces está plagado de consonantes y vocales que dan lugar a palabras —y a otros sentires— anteriormente no nombrados.

Leemos en WMagazín palabras como: Asombro… Cobardía… Escombro… Desinformación…. Exilio… Hubris… Locura… Mujer y niños… Poder… Refugiado… Tristeza… URSS… Vacío… Muchas son las palabras, términos o conceptos que sugiere la guerra que ha declarado Vladimir Putin a Ucrania. Pero el dolor y las emociones más profundas y aterradores se escapan a nuestro vocabulario, y en ocasiones, pese a tener más de 93. 000 lemas en el Diccionario de la Real Academia, ninguna son suficientes, o pocas son fáciles de nombrar.

Por ello, casi cuarenta escritores de Europa y el continente americano han creado para WMagazín, con apoyo de Endesa, un Diccionario o Atlas lingüístico, político y literario sobre esta página convulsa y tensa escenificada en Ucrania y con consecuencias impredecibles. WMagazín invitó a escritores de habla hispana, sobre todo, y de otros idiomas a elegir una palabra, término o concepto que tratara de atrapar o significar lo que ellos y el mundo viven y vivimos con la guerra Rusia-Ucrania.

Este es un diccionario en construcción y vivo, como las mismas palabras aquí convocados e invocadas. Las siguientes son las palabras, términos y conceptos elegidos por los escritores, o, acaso, las palabras los eligieron a ellos.

Como escribe Winston Manrique para la revista: «Los escritores, como artesanos de las palabras y el lenguaje que tratan de representar o fijar la realidad o de crear mundos nuevos o de ir más allá de lo visible para los demás, levantan en este Diccionario o Atlas un universo que pone nombre a lo que la humanidad vive, piensa o siente en esta penumbra».

En Publishnews, nuestra directora Gemma Martínez elige el término Incertidumbre:

«Prefiero no pensar, para no tener angustia, en el mundo que le está quedando a mis hijos, con el planeta convertido en basura y la crisis económica que acecha a causa de esta guerra. Intento no pensar, pero esto es como tener un nubarrón encima […] ya ni me interesan los motivos que han llevado a Putin a lanzar la ofensiva a Ucrania, sólo me importan las personas que lo están pasando mal».

Cobardía, Por Ariel Magnus (Argentina)

Cobardía: Ante una guerra, o incluso ante la posibilidad más o menos inminente de una guerra, lo más sensato, tal vez lo único que puede calificarse de racional, es huir. La pregunta es cuándo hacerlo. Sobre todo si la guerra nos llega mediada y resulta imposible formarse una idea cabal de lo que está sucediendo, nada más difícil que decidir cuándo exactamente ha llegado el momento de hacer las maletas, para no arriesgarse a tener que escapar con lo puesto, o a que ya no queden caminos libres. Porque nadie quiere irse, aun si las condiciones en las que vive distan de ser ideales. Y porque quedarse —sin más armas que la resignación— también es una forma de lucha, de hacer frente a los cobardes que no tienen las agallas para vivir en paz.

Para leer el resto de relatos o acepciones de los autores escogidos para este diccionario abierto, haz clic aquí

Deja una respuesta