
«Diálogos en Movimiento» promueve 10 encuentros virtuales con escritores e ilustradores del Biobío

Diálogos en Movimientos suma una nueva versión online. La iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de Chile, a través del Plan Nacional de Lectura apunta a incentivar la lectura a través de encuentros con autores y estudiantes de distintos establecimientos de la región, al que se suma un diálogo con alumnos y alumnas de la Universidad del Biobío.
La metodología de Diálogos en Movimiento incluye un proceso de mediación previo al encuentro con el escritor. El mediador es un especialista del área de la literatura, quien tiene la misión de guiar y motivar a los y las jóvenes en su proceso lector, como una antesala a la conversación con el autor.
Los objetivos de esta metodología son acercar y facilitar el acceso a las obras literarias, por lo que incluye la entrega de los libros y la mediación de la lectura en sesiones online programadas con distintas organizaciones participantes, que, en su mayoría, son escuelas y liceos de distintas comunas del Biobío.
La Seremi de las Culturas, Carolina Tapia indicó que «ha sido muy relevante el trabajo de capacitación que hemos realizado con el equipo de mediadores. Hay que recordar que Diálogos en Movimiento fue diseñado y pensado como una actividad presencial, una conversación directa del autor con los estudiantes. Hoy, por la emergencia sanitaria, hemos invertido muchos esfuerzos para capacitar a los mediadores para que logren los objetivos utilizando las plataformas virtuales».
El primer encuentro se celebró este miércoles 30 de junio con estudiantes de octavo básico del Colegio Los Lobos, de Talcahuano, quienes se reunieron con el escritor Eladio Lagos para conversar sobre su cómic La liga de los perdedores. Este jueves, Rubén Muñoz, editor del libro Arquitectura de palabra: Leticia y Melancolía (Ediciones Universidad del Bio, 2018) se reunirá con estudiantes de arquitectura de la Universidad del Bío Bío y el viernes 2 de julio será el turno de Andrea Manhke, ilustradora de Caperucita roja y el lobo quien conversará con estudiantes de quinto básico de la Escuela Maule de Coronel.
Cada uno de estos encuentros será acompañado por mediadores de la lectura, quienes han leído e investigado previamente la obra, propiciando el acercamiento entre los lectores y el libro, invitándolos a reflexionar, dialogar y buscar juntos nuevas interpretaciones a lo leído. De esta forma, se cierra el proceso con un encuentro con el escritor, ilustrador o editor de la obra, lo que permite a los jóvenes ampliar sus perspectivas de lectura y que estas sean aún más significativas.